VIERNES 7 DE ABRIL DE 2000

* Todo indica que habrá segunda vuelta: sondeo


Cierres de campaña en Perú; 20

lesionados en enfrentamientos

* Fujimori responde a acusadores: "mi candidatura es impecable"

* Reitera la OEA que "mantiene sus reservas" ante los comicios

Afp, Ap, Dpa y Reuters, Lima, 6 de abril * Opositores y seguidores del presidente peruano, Alberto Fujimori, se enfrentaron hoy en las ciudades de Huancayo y Huancavelica, y por lo menos 20 personas resultaron heridas, a tres días de las elecciones generales en las que las últimas encuestas señalan que el mandatario ųque busca su tercera reelecciónų no triunfará en la primera vuelta y debería enfrentarse en una segunda ronda con su principal rival, el opositor Alejandro Toledo, candidato de Perú Posible.

Simpatizantes de los movimientos opositores, Perú Posible, Solidaridad Nacional y Somos Perú, irrumpieron en plazas céntricas de Huancayo y Huancavelica, en las que los candidatos locales de la alianza fujimorista Perú 2000 realizaban sus cierres de campaña. Con gritos de: "Y va a caer, y va a caer, la dictadura va a caer", y "Abajo el chino, el chino ya perdió", los opositores, "miles" según la policía, irrumpieron en los mítines arrojando palos y piedras. Al menos 20 personas, en ambas localidades, fueron hospitalizadas por lesiones.

En la ciudad de Cusco, donde Toledo hizo su cierre de campaña, las autoridades hallaron bombas molotov y canastas con huevos podridos ocultos en una bodega, que se cree iban a ser utilizados para arruinar el acto, en el que el candidato recalcó su interés por los indígenas y los pobres del país. "Después de 500 años, vienen tiempos mejores, en los que 5 por ciento de la población descendiente de europeos decidían por el otro 95 por ciento. Ya llegó nuestro turno, es tiempo de que los peruanos escojan a un líder que viene de sus entrañas".

Fujimori cerró su campaña en el centro de Lima, tras haber llevado a cabo un acto proselitista en el departamento de Junín después del cual un vehículo que formaba parte de la comitiva presidencial se volcó en la carretera dejando a un camarógrafo muerto y a siete policías heridos.

Tras el accidente, Fujimori canceló mítines en las ciudades de Arequipa y Tarpoto. En una entrevista publicada hoy por el diario madrileño El País titulada "No encontré a nadie para sustituirme", el presidente afirmó que "ha habido firmas falsificadas a granel", con lo que acusó a partidos opositores de haber incurrido en el fraude para registrar sus listas.

Por lo pronto, han surgido acusaciones de falsificación masiva de firmas contra dos formaciones de Perú 2000, ambas llevadas a cabo por los mismos funcionarios.

El presidente rechazó las acusaciones de grupos de observadores peruanos y extranjeros, en el sentido de que Fujimori prepara un fraude masivo para ganar su tercer mandato al afirmar: "Mi candidatura es impecable. Es imposible que haya fraude, porque si hubiera una elección que no fuera transparente yo, por supuesto, no la aceptaría. Lógicamente quiero ser reelegido, pero con todas las condiciones de la legitimidad".

Un sondeo realizado por las principales encuestadoras del país indicó que 52 por ciento de los peruanos opina que habrá fraude en las elecciones a favor de Fujimori, y sólo 32 por ciento cree que los comicios serán limpios.

En un comunicado, la Organización de Estados Americanos (OEA) reiteró sus reservas sobre el proceso electoral peruano, en el que se resalta el ambiente de "fatalismo" previo a los comicios, ante las reiteradas denuncias de irregularidades. El organismo, que decidió hace unos días no invalidar el proceso, anunció su intención de analizar el proceso en junio, durante una cumbre de cancilleres.

Mientras tanto, el Senado estadunidense preveía votar hoy una resolución en la que se solicita al presidente Bill Clinton retirar el apoyo militar y financiero a Perú, si observadores internacionales dictaminan que las elecciones no fueron democráticas.

Encuestas de intención de voto hechas por las empresas Apoyo y Datum pronosticaron hoy que Fujimori tendrá que ir a segunda vuelta con Toledo, 46 por ciento contra 36.9 por ciento, según la primera firma. La segunda empresa pronostica un empate técnico con 42.1 para Fujimori y 41.2 para Toledo. Ambas señalaron que los sondeos no consideran zonas rurales, en las que Fujimori cuenta con amplio apoyo.