VIERNES 7 DE ABRIL DE 2000
* La justicia nada tiene que ver con partidos ni con el calendario político, señala
Carpizo, uno de mis timbres de orgullo: Madrazo
* Rechaza que haya existido algún pacto con el ex gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva
Elena Gallegos /II y última * šNunca hubo ningún pacto con el ex gobernador Mario Villanueva! šLa justicia no se pacta con nadie!, sostiene el procurador Jorge Madrazo Cuéllar. Asegura que se ha empeñado, desde la PGR, en despolitizar la justicia. ''Esta nada tiene que ver con partidos ni con momentos del calendario político''.
Califica además como una ''desafortunada coincidencia'', el hecho de que justamente el día en que el rector Juan Ramón de la Fuente lanzara su más reciente oferta de diálogo para dirimir el conflicto en la UNAM, agentes federales detuvieran a la maestra de Ciencias, Guadalupe Carrasco, La Pita.
Le aflige especialmente que ello desatara especulaciones en el sentido de que esto formaba parte de una estrategia deliberada del grupo Carpizo. ''Jorge Carpizo ųdice y pide que así se escribaų es uno de mis timbres de orgullo. El nunca me ha dicho ni insinuado siquiera cómo me debo portar como procurador''.
Esta es la última parte de la conversación con Jorge Madrazo Cuéllar:
ųƑEn la PGR lo que permea es el escándalo?
ųPara explicarlo tendríamos que hacer un trabajo sobre conducta humana (risas)... Las buenas noticias ųrepiteų no venden periódicos ni suben el rating. Hemos tenido cosas positivas y otras no. En el proceso penal resuelve el juez, pero šclaro...!, ya se hizo un círculo vicioso en el que cada vez que hay un auto de libertad o una sentencia absolutoria, la culpa es del Ministerio Público.
ųPorque no integran bien los expedientes...
ųYo tengo que salir a explicar las cosas ųdefiendeų, pero el juez no está obligado a hacerlo. A ver Ƒcuántas veces han cuestionado a un juez por su sentencia? šNunca! Hemos trabajado por la credibilidad como punto nodal de nuestra estrategia.
''Sin embargo, el asunto del oficial mayor fue un terrible golpe a la credibilidad ųregresa recurrentemente a un tema que lo afectaų, si por un momento supusiésemos que eso no ocurrió šcaray! yo le diría: šestoy optimista, vamos bien!''
ųƑCree que no puedan surgir otros casos como éste?
ųšYo ya puedo creer todo lo que me digan!
ųƑLastimó su relación con el presidente Zedillo el suicidio de Izábal y lo que estaba detrás?
ųA mí me apenó mucho el asunto del oficial mayor. Primero, al ver a sus hijos. Después, por mis propios compañeros de trabajo. Aquí ųseñala uno de los sillones frente a la larga mesa de juntas donde tiene lugar la charlaų se sentó Izábal quién sabe cuántas veces.
Izábal, falló
''Sí, me apenó con el señor Presidente. Me dio mucha mortificación que esto le pudiera generar algún problema, más cuando yo vine aquí a ayudar. Me produjo pena y consternación, pero no me di por vencido. Izábal falló. Todavía no sabemos cuál es el origen del dinero. La Procuraduría capitalina y la Secodam están haciendo una investigación muy a fondo. La única forma de levantarnos de ésta es dándole a la sociedad hechos concretos''.
ƑSe va a levantar...?
šYa estoy de pie y estoy firme! ųalza la voz.
ųƑNo le da miedo que en las averiguaciones salgan más colaboradores metidos en...?
ųQue salga todo lo que tiene que salir. Esa es la aspiración que tenemos y la confianza de la PGJDF, porque la investigación ųinsisteų la está haciendo Samuel del Villar.
ųY sobre la especie de que hace un año el ex gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva, estuvo en Gobernación, donde pactó su huida...
ųšYo no he pactado la justicia ni con Villanueva ni con nadie! ųparece molestoų, antes de pactar una cosa así, mejor me iría. Eso sí me daría pena... Eso sí sería rebajar mi dignidad. Jamás acordé pactar nada con Villanueva. El señor se va luego de estar en Gobernación. Yo no sé cuál haya sido el contenido de la conversación ahí.
''Estoy seguro que no hubo ningún pacto y le voy a decir por qué: el único que tenía la averiguación previa en la mano era yo, y conmigo no pactó. Todo lo demás está en el terreno de las elucubraciones. Que el señor quiere defenderse revelando cosas de otras personas, pues... šyo no sé qué es lo que pueda saber! Si quiere presentar denuncias, estoy abierto a recibirlas. Primero que se presente a encarar su proceso penal''.
Madrazo Cuéllar no se detiene:
''šNo tengo nada personal ni contra el señor Villanueva ni contra nadie! Trabajamos 73 mil investigaciones al mismo tiempo. Ese es el tamaño de nuestra tarea. Cumplo con mis funciones de fiscal y será un juez, a la luz de las pruebas, quien resuelva. Tampoco hay cacería de brujas. šAbsolutamente! Mi trabajo es despolitizar la justicia.
''La justicia nada tiene que ver con partidos ni con el calendario político. ƑQue alguien nos pueda traicionar? Pues sí, está visto. Pero quienes lo han hecho, no han quedado impunes. Uno ųGutiérrez Rebolloų está en Almoloya y el otro ųIzábalų tomó la ejecución de su sentencia en sus manos, hasta donde las pruebas indican''.
ųEl ex presidente De la Madrid dice que, en su tiempo, no se veían las cosas que hoy se ven en cuanto a la penetración del narco.
ųLo que le diría al licenciado De la Madrid es que eso no le tocó encararlo a él, porque la realidad era distinta. Cuando empieza realmente el narcotráfico a convertirse en un problema de seguridad nacional es en el 85.
ųƑSe refiere al caso Camarena (el agente de la DEA asesinado en Guadalajara ese año)?
ųAhí empezamos a ver la magnitud del fenómeno. Es la coordenada que veo. Del 85 al 2000 han pasado muchas cosas y el poder de las organizaciones criminales se ha incrementado. A mí no me gustaría plantear los problemas que ahora enfrento diciendo 'es que si en el 85 o en el 86 se hubiera hecho esto y aquello, a lo mejor no tendríamos este grave conflicto'. Tampoco en ese momento se tenía una visión integral de la complejidad del narco y por lo tanto no había una estrategia integral para enfrentarlo''.
ųƑTenemos que acostumbrarnos a vivir con él?
ųEl fenómeno del narcotráfico no lo vamos a resolver ni en México ni en el mundo de la noche a la mañana, quien diga eso está haciendo demagogia.
ųƑUsted está convencido de la muerte de Amado Carrillo?
ųšSuperconvencido! El que sostenga otra cosa es un charlatán o alguien que quiere sembrar contrainformación, generar más desconfianza. Por eso tuvimos el cadáver, no recuerdo cuántos días, hasta que salió el último resultado del ADN.
ųY hablando de los muertos Ƒusted también cree que Mario Ruiz Massieu lo está?
ųšEstá muerto! šEstoy absolutamente convencido de ello! šNo tendrían por qué haberme engañado las autoridades norteamericanas!
ųƑHubo gente de la PGR que lo confirmara realmente?
ųšAh, claro! El agregado de la PGR en Washington estuvo enfrente del cadáver, y eso lo dijimos. Tengo las fotografías del cuerpo en el hospital y en el anfiteatro. Yo no tengo dudas. El tema aquí es Ƒpor qué se quiere pretender lo contrario? ƑA quién beneficia que se diga que Mario no está muerto? Puede ser contrainteligencia o desinformación. No lo sé.
ųA los Arellano no los pueden agarrar...
ųVamos teniendo resultados ųrefutaų, ahí está por ejemplo el asunto del Chuy Labra. Poco a poco...
ųParece la organización menos golpeada Ƒverdad?
ųPero vamos teniendo resultados.
ųƑY se siente satisfecho con los resultados?
ųƑSatisfecho? No. Satisfecho no me voy a sentir nunca. ƑUsted cree que puedo estar satisfecho con las ejecuciones en distintos puntos de la República?
ųƑProducto de...?
ųMuchas veces es producto del trabajo que lleva a cabo la Procuraduría. Detrás de cada aseguramiento o detención sabemos que puede haber muertos... Son (las ejecuciones) resultado indirecto del trabajo de la autoridad. Es paradójico. No es una justificación.
ųPues sí resulta increíble, porque la percepción es que se dan a medida que el narcotráfico está...
ųEstá cobrando facturas... buscan invadir territorios, pero también detrás de las aprehensiones y decomisos hay efectos de ese tipo... En el caso de Chuy Labra, Ƒqué pasó con el abogado Gálvez, y el otro que decían que era el pasante o los médicos asesinados luego de la muerte de Amado Carrillo?
ųƑVa a regresar a su cubículo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM?
ųNo tengo ninguna pretensión política, pero no puedo asegurar el futuro. Somos hijos de la emergencia. ƑCuál es mi vocación? La de profesor e investigador universitario, me gustaría realizarme en el aula y también en el cubículo. No sé qué vaya a pasar. Mi proyecto de vida profesional es la universidad.
ųComo procurador ha tenido que ver con el conflicto...
ųUno no escoge las averiguaciones previas. Si lo pudiera hacer, la última que hubiera escogido es la de la UNAM. Yo soy universitario, soy parte de esa institución y me duelen profundamente las cosas que le pasan. Sin embargo, no por ser universitario puedo renunciar a mi trabajo como titular del Ministerio Público de la Federación.
''Que conste que durante muchos meses, también en funciones del Ministerio Público, estuve buscando cómo se conciliaban los intereses en el conflicto universitario. Llegó un momento en que no se pudo y cuando se tuvo que actuar con la aplicación coercitiva de la ley, también lo hice...''
ųƑCuándo se pidió la intervención de la Policía Federal Preventiva...?
ųMe hubiera gustado no ser yo quien solicitara a la juez de distrito la intervención dentro de la universidad. Le repito, quién soy yo para decir qué asuntos quiero y qué asuntos no quiero. Aquí llegan las cuestiones que son del fuero federal y llegó eso. En los próximos ocho meses vendrán otros más que a lo mejor no me gustan, pero si la responsabilidad es del fuero federal la tengo que asumir y trabajar de acuerdo con la ley.
ųEso de la ''peligrosidad social'' vino a complicar los procesos y a mantener vivo el conflicto...
ųEl argumento de la peligrosidad social lo expresamos muy claramente. Para negar la libertad caucional hay una hipótesis que señala que el presunto responsable pueda incurrir en los mismos hechos por los cuales se ejerció la acción penal. A eso se circunscribe la peligrosidad social. Lo que pasa es que bajo eso quieren circunscribir un mensaje político que yo no he dado.
''Dígame usted si el Ministerio Público no ha actuado como una institución de buena fe. Entre el 1o. y el 6 de febrero, en unos días llegamos a tener 998 detenidos. En México, en los tiempos modernos, no recuerdo que hubiese habido tal cantidad de personas que hayan sido puestas a disposición del Ministerio Público. Se actuó de buena fe, la inmensa mayoría se fue y dentro del plazo de 48 horas que tenemos para consignar, donde había elementos se ejercitó la acción penal.
''El señor rector hizo una serie de consideraciones ante nosotros en el sentido de que muchos debían ser puestos en libertad. De buena fe hemos llevado los procesos penales y éstos ya no dependen de un servidor. Esta semana quedaban 12, de los cuales 6 apenas depositaran sus fianzas podían salir. Hay otros 6 que no, porque tienen delitos graves en los que no procede la libertad caucional''.
ųƑNo fue extraña la coincidencia de la detención de La Pita ųGuadalupe Carrasco, de Cienciasų, el día que el rector De la Fuente anunció su oferta de diálogo?
ųšHíjole! Hay coincidencias que a veces resultan afortunadas y otras desafortunadas. Esta fue absolutamente desafortunada. Para empezar, yo no tenía conocimiento de lo que había dicho el rector. Vivo aquí a mil por hora. La verdad ni veo televisión ni escucho la radio. A veces, por la noche, veo la repetición del noticiero.
''Creo que el rector tampoco sabía de las aprehensiones. Ni el rector sabía una cosa ni yo la otra. Esta fue una aprehensión que se hizo en virtud de una orden librada por el juzgado quinto de distrito, y que resultó complicada porque hubo resistencia del particular. No había pues la idea ni de llevarle las contras al rector De la Fuente ni que el rector se enterara de que esa tarde se haría la detención''.
ųBueno, lo que se afirma es que como usted es del grupo Carpizo a lo mejor están trampeando al rector De la Fuente, como ya se metió a la policía, ahora resulta prescindible...
ųMe aflige mucho que en esto se quiera meter al doctor Carpizo. El tiene sus funciones. Yo las mías. El único responsable de lo que yo haga pues soy yo mismo, no el doctor Carpizo. Con él no he hablado hace muchas semanas. Es más, lo voy a buscar porque acaba de ser su cumpleaños y porque además es mi amigo.
''Se lo repito, y por favor póngalo ųdice mientras apunta hacia el cuaderno de la reporteraų, el doctor Carpizo es uno de mis timbres de orgullo. Fue mi maestro, trabajé 20 años con él. En ese tiempo se fraguó una relación de respeto de tal manera que nunca le dije al doctor Carpizo qué debía hacer y él nunca me ha dicho ni insinuado siquiera cómo debo actuar como procurador'', concluyó.