DOMINGO 9 DE ABRIL DE 2000

Ť La cifra se elevó en 151.6 por ciento en los primeros cinco años de este sexenio


Tienen mexicanos en EU 30,700 mdd

Ť Los depósitos en ese país equivalen a las reservas internacionales al cierre de 1999

Roberto González Amador Ť En los cinco primeros años de la administración del presidente Ernesto Zedillo, el monto de los depósitos a nombre de mexicanos en bancos de Estados Unidos se disparó de 12 mil 200 millones de dólares, en diciembre de 1994, a 30 mil 700 millones, en el mismo mes de 1999, una cantidad equivalente al saldo de las reservas internacionales del país al cierre del año pasado, de acuerdo con información del Sistema de la Reserva Federal (Fed) de aquel país.

La variación representa un incremento, durante ese periodo, de 151.6 por ciento.

Marcado el inicio del actual gobierno por el estallamiento de la más profunda crisis económica en seis décadas, en el primer año de la administración el monto de los depósitos a nombre de mexicanos en Estados Unidos se duplicó, al pasar de 12 mil 200 millones de dólares en diciembre de 1994 a 24 mil 600 millones de dólares en 1995, según la información del banco central estadunidense.

El movimiento de ese primer año ocurrió mientras la reserva internacional de divisas de México, que al final de 1994 fue de sólo 4 mil millones de dólares, debió ser "reconstituida" con préstamos del Fondo Monetario Internacional.

La información de la Fed, contenida en el Informe anual 1999 del Banco de México -divulgado el miércoles pasado- da cuenta de que en 1994 del total de los depósitos de mexicanos en Estados Unidos sólo 3 mil 900 millones de dólares correspondieron a cuentas de "instituciones oficiales y bancos", mientras que otros 8 mil 300 millones de dólares estaban a nombres de "otros", un rubro que engloba a particulares y empresas privadas.

Al término de 1995, cuando se había cumplido el primer año de la administración, cuando la economía tuvo una caída de 7 por ciento, la más pronunciada en 63 años, los depósitos a nombre de mexicanos en bancos de Estados Unidos crecieron a 24 mil 600 millones de dólares. De esa cantidad, de acuerdo con la información de la Reserva Federal, 15 mil 500 millones de dólares pertenecían al gobierno y bancos y 9 mil millones a "otros".

Un año después, en diciembre de 1996, la cifra total había crecido a 31 mil 200 millones de dólares, un incremento de 26.8 por ciento respecto a 1995, de los que 21 mil millones estaban a nombre del gobierno y bancos y 10 mil 300 millones eran propiedad de empresas y particulares.

Para 1997, la cifra siguió en aumento hasta totalizar 34 mil millones de dólares. De tal suma, 21 mil 700 millones de dólares pertenecieron a gobierno y bancos y el resto, 12 mil 300 millones de dólares, a depositantes privados.

La suma de depósitos a nombre de mexicanos en bancos de Estados Unidos alcanzó la cifra histórica más alta para un cierre de año, con 37 mil 200 millones de dólares: 23 mil 800 millones, 63.9 por ciento del total, pertenecía a gobierno y bancos y a nombre de "otros" se hallaban depósitos por un monto de 13 mil 300 millones de dólares.

De acuerdo con la información de la Reserva Federal, al cierre de 1999 la suma de los depósitos a nombre de empresas, personas y entidades públicas mexicanas en bancos de Estados Unidos fue de 30 mil 700 millones de dólares, cantidad que representó un incremento de 151.6 por ciento respecto de los registrados al inicio de la actual administración.

En particular, al finalizar 1999, los depósitos de instituciones oficiales y bancos en Estados Unidos fueron de 15 mil 300 millones de dólares, cantidad que superó en 292.3 por ciento a la registrada, en este mismo renglón, en diciembre de 1994.

Mientras, los depósitos de empresas privadas y particulares, al cierre de 1999, fueron de 15 mil 400 millones de dólares, un aumento de 85.5 por ciento en comparación con los 8 mil 300 millones de dólares reportados en diciembre de 1994.

Al 31 de diciembre de 1999, las reservas internacionales de México fueron de 30 mil 700 millones de dólares, una cantidad equivalente al monto de los depósitos a nombre de mexicanos en Estados Unidos.