SABADO 13 DE MAYO DE 2000
* Confunde Alianza por el Campo con la del Cambio
El PRI le ha dado a México 70 años de paz: Labastida Ochoa
* En alusión a Fox, advierte que el triunfo de la reacción es imposible
Ciro Pérez Silva, enviado, Morelia, Mich., 12 de mayo * Francisco Labastida Ochoa vino a esta ciudad a confirmar que los beneficios sociales que han recibido los mexicanos en los últimos 70 años no son obra de "marcianos, venusinos" o de panistas, sino de gobiernos surgidos del PRI. En otra parte de su discurso confundió la Alianza por el Campo con la Alianza por el Cambio ųque encabeza el panista Vicente Foxų, ofreciendo triplicarle a esta última sus recursos.
Ante 3 mil 500 representantes de la estructura electoral priísta en Michoacán, el candidato del tricolor afirmó que él y el PRI obtendrán el triunfo el 2 de julio "porque somos el partido que ha hecho los cambios, que le han dado 70 años de paz y estabilidad social a México", y, en clara alusión a Fox, advirtió que el triunfo de la reacción es moralmente imposible.
Precisó que el peligro radica principalmente en las "contradicciones permanentes de Fox, lo cual genera un clima de inestabilidad. Está además el riesgo de que algunos de nuestros activos más importantes, como Pemex, decida venderlos", aseveró Labastida.
Después hizo algunas interrogantes para destacar los logros de los priístas: "Yo me pregunto y les pregunto: Ƒquién creó el Seguro Social en México, el que hoy atiende a 50 millones de mexicanos?, Ƒfue un marciano?, Ƒfue un panista? Ƒo fue un presidente salido de nuestro partido?", interrogó el candidato a un auditorio sorprendido que no atinó a responderle.
"šFue un presidente de nuestro partido!", continuó Labastida, sin lograr que los presentes comprendieran el mensaje.
"ƑQuién expropió el petróleo, un marciano, un panista o fue Lázaro Cárdenas del Río, presidente del priísmo y al que debemos hoy respetar y recordar con admiración los mexicanos?", insistió el sinaloense frente a un auditorio confundido.
"ƑQuién hizo la hazaña de llevar la educación a 29 millones de mexicanos, cuando sólo había un millón y cuarto de mexicanos que tenían educación cuando fue creado nuestro partido? ƑQuién lo hizo, contratando a un millón y medio de maestros? ƑFueron gobiernos de qué partido? ƑFueron marcianos o fueron gobiernos priístas?, les pregunto a mis amigos" .
Finalmente, entendido el insistente mensaje, los 3 mil 500 priístas respondieron a una voz: "šel PRI!".
Una vez comprendido el sistema de pregunta-respuesta que ensayó Labastida para arengar a los asistentes al primero de cuatro actos públicos que sostuvo ayer, preguntó sobre la identidad del responsable de "la hazaña" de llevar agua potable a 90 por ciento de las casas del país; de llevar salud pública a 93 millones de mexicanos y electricidad al mismo número de connacionales.
El aspirante presidencial ofreció cambios a favor del empleo bien pagado, a favor del mejor nivel de vida en todo México, por la justicia social, luchar los que menos tienen y por un cambio a favor del campo.
"Por eso, mi compromiso es muy claro, multiplicar por tres veces desde el principio, el monto de los recursos de la Alianza por el Cambio, para que haya más apoyo". Sin reparar en el dislate de cambiar el nombre de un programa oficial por el de los partidos que apoyan a Fox, siguió su discurso: "Apoyar al campo con precios rentables, anunciados desde antes en maíz, en frijol, en trigo, para que sea negocio cultivar el campo y asegurarles a los campesinos compras seguras y oportunas de los granos básicos producidos en el país".
Remató su intervención con un llamado a "ir por todo" el próximo 2 de julio y, parafraseando a Benito Juárez, advirtió que "el triunfo de la reacción es moralmente imposible". Dijo que van a ganar diputaciones, senadurías y Presidencia de la República, y recogiendo el espíritu de Luis Dolando Colosio completó la frase: "Lo vamos a hacer para que no tengamos un país con hambre y sed de justicia".
Más tarde se reunió en esta misma ciudad con mujeres michoacanas, ante quienes reconoció que "si hay pobreza en los campesinos e indígenas, ésta se concentra en las mujeres", por lo que convocó a defender la igualdad entre géneros.
Dijo que lo primero es proteger lo logrado hasta el momento en este sentido y que ha costado "muchas humillaciones y vejaciones de mujeres. No permitamos que haya pasos para atrás, ni que los derechos de la mujer retrocedan".
Por la tarde, Labastida viajó a Torreón, donde se reunió con la estructura territorial del PRI en esta zona de país y a la que repitió la pregunta sobre la identidad de quienes crearon los beneficios sociales para la mayoría de mexicanos, aunque en esta ocasión, hizo de una especie de maestro de ceremonias en un programa de concursos, preguntando y dando la palabra a quien levantaba la mano para responder "šel PRI!".
El abanderado del tricolor se comprometió a mantener al país como nación soberana "por el carácter férreo de los mexicanos, la fuerza de nuestros principios y el valor de nuestra historia. Aquí vamos a seguir decidiendo los mexicanos qué rumbo queremos y qué destino le damos a la nación".
Luego se refirió al campo de La Laguna, "altamente productivo en alimentos, vestido e industria metal mecánica, a pesar de la escasez de agua", y aseveró que al campo le va a "arreglar sus broncas".
En medio de vítores y aplausos, Labastida sostuvo que frente a los campesinos "veo una CNC defendiendo a su gente y siendo la voz de todos los campesinos de México. Veo una CNC enarbolando los derechos de los campesinos. šQue no nos arrebaten banderas otros partidos ni otras organizaciones, tenemos buenos líderes, con sensibilidad social y autoridad moral para defender los derechos de los campesinos".
Cerró sus actividades en Coahuila con un acto al que acudieron más de 10 mil habitantes, para luego retornar a la ciudad de México.