JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2000
Ť A ello se debe en gran parte el atraso, señala el integrante del Colegio Nacional
El país utiliza mal sus recursos naturales: Mazari
Ť ƑPor qué no se han desarrollado plantas hidroeléctricas este sexenio?, se pregunta el especialista
Elena Poniatowska /II Ť El físico Marcos Mazari continúa su análisis sobre la problemática del agua. En ese contexto, se le pregunta:
-ƑPor qué crees que las autoridades son tan indiferentes a problemas tan graves y urgentes como el del agua?
-Pues yo no sé, pero siento que este último sexenio... Zedillo nos dijo que una de las cosas que le interesaban eran que el país ''le entrara a la democracia''. Yo se lo admiro, porque lo ha sostenido y qué bueno que en la parte económica nos dicen que el país está bien, pero se ha olvidado completamente de problemas tan vitales y urgentes como el del agua. ƑPor qué no se han desarrollado plantas hidroeléctricas en este sexenio? Pregúntamelo, Elena, y yo te lo responderé con otra pregunta.
''ƑCuánto crees que ha sido el presupuesto para construcción de plantas hidroeléctricas este sexenio? Cero''.
Chiapas está totalmente olvidado
''No ha habido presupuesto para el desarrollo de la infraestructura del país. La parte más rica en agua y en petróleo en México está en el sureste, especialmente el Usumacinta. El Grijalva sí se ha desarrollado totalmente en hidroelectricidad. El Usumacinta, nada. ƑY dónde están los problemas? En Chiapas, que está totalmente olvidado''.
-ƑPor eso la guerra?
-Pasa lo que pasa por el olvido en que tenemos a nuestros indígenas. Oaxaca está igual. Simplemente, si el Fobaproa se hubiera utilizado en el sureste, sería otra situación para mucha gente.
Habla el ingeniero proyectista Manuel Farías Alcaraz:
''Chiapas es la entidad federativa que cuenta con los mayores recursos y riquezas naturales, especialmente hidráulicos -30 por ciento de los escurrimientos superficiales del país- y energéticos -hidroelectricidad e importantes yacimientos de petróleo y gas natural-, pero también la que presenta los índices de marginación y desigualdad social más altos en todo el país, condición sui generis y contradictoria si queremos construir un México cada vez mejor. Es decir, este estado, con una superficie de 73 mil 877 kilómetros cuadrados y 3.6 millones de habitantes, conceptos equivalentes a 3.75 por ciento del territorio y población nacional, donde el 26 por ciento de los chiapanecos son indígenas de origen maya -tzeltales, tzotziles, choles, tojolabales, chujes, mames y konjobales-, además de zoques, requiere de atención especial para subsanar en definitiva sus ancestrales y lacerantes problemas sociales.
''En la actualidad, las principales inversiones en infraestructura se concentran en la cuenca del río Grijalvaİ donde sus proyectos -Angostura, Chicoasén, Malpaso y Peñitas- aportan 3 mil 900 mw y 13 mil 500 millones de kw-h anuales (42 y 52 por ciento con respecto a la capacidad y generación hidroeléctrica nacional). Como consecuencia de transmitirse la mayor producción de energía eléctrica fuera del estado, este sistema contribuye de manera marginal al progreso regional, lo cual se traduce en un creciente subsidio para la zona centro del país, afectándose el desarrollo local. Por lo tanto, al canalizarse preferentemente las inversiones energéticas y de capital a las poblaciones e industrias localizadas en la cuenca del río Grijalva, y el de la zona del Soconusco (vertiente del océano Pacífico), los desequilibrios y el abandono social se concentran en la sierra norte de Chiapas y la cuenca del río Usumacinta. De modo que de los 111 municipios, 80 por ciento presenta mínimas condiciones de bienestar y de éstos, los correspondientes a los Altos de Chiapas y la selva Lacandona se consideran en extrema pobreza y abandono. Frente a esta realidad, el estado con mayor riqueza potencial se caracteriza por sus incongruentes contrastes:
-Alta generación de energía eléctrica; mínima electrificación rural.
-Grandes yacimientos de hidrocarburos; consumo excesivo de leña.
-Importante producción agropecuaria; alto grado de desnutrición, desempleo y analfabetismo.
-Enormes áreas boscosas, selváticas y litorales; grave deforestación, erosión y gradual extinción de invaluables ecosistemas.
-Recursos suficientes para la transformación industrial; relativa existencia de fábricas y distritos de riego, piscícolas y acuícolas.
''Aunado a todo lo anterior, su estratégica situación geográfica y étnica -frontera con Centroamérica- y su enorme potencial hidráulico y energético, hacen de Chiapas un baluarte para asegurar el futuro nacional. Es por ello que resulta conveniente concretar acciones y planes comunes con la República de Guatemala, tanto para aprovechar conjuntamente el río Usumacinta y sus principales afluentes -Lancantún, Ixcan, Chixoy y La Pasión- como para fomentar un desarrollo justo y equilibrado por ambos lados de la frontera, objetivo que resulta determinante para la región.
''Es indudable que de seguir la concentración progresiva de la riqueza, explotación, transformación y comercialización de los recursos naturales en grupos privilegiados y en organismos públicos -Pemex, CFE-, así como aplazar indefinidamente la revisión y distribución de la producción con la mayoría de la población, la tan anhelada seguridad y tranquilidad para cimentar nuestra nueva era de progreso pueden resultar inalcanzables. Siempre será mejor compartir equitativamente el producto del trabajo y el esfuerzo, entre el dueño y residente local, con el accionista e inversionista, lo cual aumentaría la productividad y calidad, y se propiciará un ambiente de cooperación y convivencia en beneficio de la comunidad''. (Hasta aquí, Manuel Farías Alcaraz).
Ninguna respuesta de las autoridades
-Marcos, tus conferencias en el Colegio Nacional sobre la dualidad población-agua al inicio del tercer milenio Ƒtuvieron alguna repercusión?
-Insistí que en esta serie de conferencias del Colegio Nacional se tratara el asunto de hidroeléctricas, principalmente en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Tabasco. Entre mis colegas seguramente ejerció alguna influencia, pero entre las autoridades de la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica (DGCOH), como te lo dije, absolutamente ninguna.
-ƑSon inconscientes o hay intereses económicos de por medio? ƑQué provecho sacan en mantener al país en tan mal estado?
-No lo sé de cierto, pero lo supongo, y te encargo que lo investigues. La ingeniería, a mi modo de ver, está olvidada. Creo que no se puede olvidar la ingeniería respecto a la economía. No digo que la economía no se defienda, pero creo que en los cincuentas buscábamos integrar al país en un proyecto nacional y el sector salud se integraba a otras disciplinas, es decir, con presupuestos limitados iba lográndose hacer medicina, no sólo en la capital sino en varios estados. Me tocó ver nacer la medicina científica.
''Seguramente recuerdas que Arturo Rosenblueth trabajó muy cerca del doctor Ignacio Chávez en Cardiología y tenía contactos con gente del MIT; el matemático Norber Wiener era su amigo y venía a México. La cibernética de Wiener y Rosenblueth se volvió multidisciplinaria y apoyó a la medicina, y desde entonces México se distingue en la cardiología como una de las ramas más avanzadas de la medicina. Así vi nacer a la ingeniería y supuse que en todas las disciplinas se daría un trabajo conjunto que las abarcara y las hiciera crecer unas a otras. Yo pensaba que la ciencia debía ser una cosa natural y que se integraría a la vida social y política del país, pero no ha sido así, el apoyo a la ciencia es muy pobre en México.
La ciencia es una gran olvidada
''Hoy es indispensable lograr la interacción entre las instituciones educativas, las de investigación científica y desarrollo tecnológico, las de salud y las del sector productivo. Es indispensable que países en vías de desarrollo, como el nuestro, tengan su propia investigación y desarrollo tecnológico. Es la única manera de que sus poblaciones sean cada vez más saludables y educadas.
''Nuestro atraso se debe, en gran parte, a la forma en que utilizamos nuestros recursos naturales. No sólo no los aprovechamos, sino que los degradamos día a día.
''Guillermo Haro peleó mucho por ello; buscó que México hiciera su propio vidrio óptico y sus propios aparatos, pero el apoyo a la ciencia es prácticamente nulo en nuestro país''.
Grave error desecar el lago de Texcoco
''Si el lago de Texcoco hubiera permanecido tal y como era, México no estaría hundiéndose. Desecarlo fue un error gravísimo -continúa el doctor Mazari.
''A mí todavía me tocó ver en Texcoco cuando el nivel freático estaba, ya ni siquiera a un metro, sino a diez centímetros de profundidad dentro de las arcillas. Un abuelo mío tenía un terreno en Texcoco y salía agua con presión natural. No brotaba fuertemente, pero salía y formaba canalitos de agua medio salada, como era el agua en el lago de Texcoco. Nosotros tratábamos de pescar alguna viborita de agua y otras especies que parecían ser camarones.
''El lago se ha desecado básicamente por la cantidad de gente que se permitió invadiera la cuenca de México. Desde los españoles del siglo anterior, hasta 1930, la extracción todavía era muy poca.
''El hundimiento que se llegó a notar todavía era muy ligero, pero en el año 30 se empezó a necesitar explosivamente del agua, tanto que desde entonces la extracción ni siquiera es lineal sino exponencial.
''El crecimiento de población que necesita agua incrementa paralelamente su consumo, cosa que -afirma- no se puede mantener''.