LUNES 23 DE OCTUBRE DE 2000
Ť Se respetará el sistema de bandas, reitera
No se elevará la oferta de crudo bajo presión, dice la OPEP a EU
Ť Los petroprecios están demasiado altos, insiste Richardson
Reuters y Notimex, Caracas, 22 de octubre Ť El presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Alí Rodríguez, ratificó su postura ante la nueva petición de Estados Unidos para que el cártel incremente su producción: la organización sólo aumentará su oferta bajo el mecanismo de banda de precios y no actuará bajo presión.
El secretario de Energía estadunidense, Bill Richardson, realizó el sábado una visita a Caracas para solicitar un incremento en la producción del crudo que ayude a bajar los altos precios, pero no obtuvo ninguna concesión por parte de la OPEP.
Alí Rodríguez reiteró al funcionario estadunidense que los 11 miembros han fortalecido al cártel y tienen el compromiso de respetar el sistema de bandas. Este método establece aumentar la producción de crudo en 500 mil barriles por día, 0.7 por ciento de la demanda mundial, para el próximo viernes si la cotización de su cesta de siete crudos se mantiene arriba de los 28 dólares por barril (dpb).
El efecto del incremento a la oferta, activado a través de este mecanismo, podría ser mínimo porque el mercado petrolero lo ha descontado, según los analistas. Pero Richardson insistió que es positivo que la OPEP aumente la oferta.
Una baja en los precios del petróleo, que se encuentran cerca del nivel máximo de una década, no sólo beneficiaría a los consumidores, también sería un punto a favor del gobierno demócrata a sólo dos semanas de elecciones en la principal nación consumidora de combustibles.
Los contratos de entrega a noviembre del crudo estadunidense se cotizaban en 33 dólares por barril el viernes. Richardson dijo que ese precio ''es demasiado alto'' y reiteró que para Estados Unidos el ''ideal'' es entre 20 y 25 dólares por barril.
Control sin tensiones inflacionarias
En tanto, un documento del Deutsche Bank Research consideró que los precios del crudo serán susceptibles de ser puestos bajo control en el caso de que la economía mundial permanezca sin tensiones inflacionarias.
Las economías mundiales podrán mantener los precios en niveles de 30 dólares o bajarlos, ''la condición para ello es que la política salarial y económica no caiga en los errores del pasado, de forma que se pueda evitar el grave círculo vicioso de aumento salarial, incremento de precios y mayores tasas de interés'', señalaron los analistas del banco alemán.
Consideraron que otro de los elementos clave para la estimación de los futuros precios del crudo es la conducta de los integrantes de la OPEP.
Los expertos apuntaron que el escenario de riesgo está constituido por un precio de 40 dólares por barril, sumado a un euro aún más débil. Sin embargo, los especialistas descartaron una crisis energética como la de los años 70 debido a la escasez de crudo, aunque indicaron que el escenario más probable es el de estancamiento económico con inflación.
''El riesgo de que se registre un debilitamiento sensible del crecimiento de importantes países emergentes es mucho más grande que el riesgo de que se produzca un desplome económico en los países industrializados'', destacaron los expertos