LUNES 23 DE OCTUBRE DE 2000
Ť Favorecieron los cambios legales, afirma TMM
Creció 300 por ciento el capital privado en el sector portuario
Ť Se inauguraron obras de modernización en Cozumel
Patricia Muñoz Ríos, enviada, Cozumel, Quintana Roo, 22 de octubre Ť El capital privado en puertos creció casi 300 por ciento en la presente administración, y fue 14 veces mayor que el registrado en el sexenio pasado, pues la privatización, el cambio legal y de reglas para la inversión nacional y extranjera desató el flujo de divisas hacia este sector.
Para los próximos años se debe esperar un mayor posicionamiento de los inversionistas privados en los puertos, debido a que esta industria crece a pasos vertiginosos, todavía hay ambiciosos proyectos en puerta, se están solicitando más concesiones para operadores privados, y se están generando ''fuertes alianzas'' entre las principales compañías del país y del mundo, explicó el presidente del consejo de administración del Grupo Transportación Marítima Mexicana (TMM), José F. Serrano Segovia.
En la inauguración de las obras de modernización del Muelle de Cruceros de Cozumel y conclusión de la Plaza Diamante en la Terminal Marítima del Sureste --que se llevaron casi cuatro años--, Serrano Segovia apuntó que la actividad portuaria la logrado un nivel de desarrollo nacional como pocos otros sectores de la economía.
Añadió que este grupo ha realizado ''alianzas'' con compañías como Stevedoring Services of America, Kansas City Southern, JB Hunt, Seacor Marine, AutoWarehousing y Schnellecke, ante las buenas perspectivas que se prevén para el futuro inmediato del desarrollo de puertos, servicios integrales de transporte multimodal, transportación marítima especializada, transporte terrestre (esta empresa es tenedora de la mayor parte de los títulos del TFM, el ferrocarril más importante de México) y de servicios de logística.
Por su parte, el director general de Negocio Portuario de la empresa, Francisco Kassian Díaz, apuntó que la privatización estuvo bien hecha, ''no hubo fallas ni se cometieron errores'', por lo que nunca antes se habían tenido aportaciones de capital privado tan ''significativas'' como ahora, y en ello ha influido también que se ha elevado la productividad en los puertos a niveles internacionales, se han reducido los costos, incrementado las tarifas y mejorado la posición de los sindicatos luego de la privatización.
En la inauguración de la última fase de esta Terminal Marítima del Sureste, que implicó una inversión de 6 millones y medio de dólares, y donde además de la ampliación de muelle de cruceros se remodelaron todas las instalaciones y se construyó un Duque de Alba de Amarre y Atraque y hasta un centro comercial, este funcionario de TMM explicó que antes de la privatización no recibían inversiones en puertos, eran subsidiados, y hoy tienen superávit, todos trabajan con números negros. Según cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en los casi seis años de este gobierno los puertos recibieron inversiones por 17 mil 285 millones de pesos y en la administración pasada fueron mil 259 millones.
Reconoció que se han incrementado las tarifas de carga y descarga en los puertos; sin embargo, apuntó que este encarecimiento ha sido menor en relación con la mejoría de la productividad, y argumentó que además las tarifas siguen estando bajas en una proporción de entre 15 y 20 por ciento respecto de otros países como Estados Unidos, a pesar de que el tipo de cambio de nuestro peso se ha revaluado.