LUNES 23 DE OCTUBRE DE 2000

Ť Reforma a la seguridad social y casinos, temas


Definen empresarios la agenda de cabildeo con el Legislativo

David Zúñiga Ť El sector privado está listo para empezar a cabildear entre diputados y senadores para reformar, entre otras, la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas (con lo cual se crearía otra institución), la Ley de Desarrollo Rural, la Ley de Cámaras y la Ley Federal de Juegos, esta última con miras a legalizar la operación de casinos en México.

Asimismo, planteará modificaciones relativas al reparto de utilidades, el fomento a las micro, pequeñas y medianas empresas, al sector energético (petroquímica y electricidad), al sistema financiero y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Oscar Fitch, presidente de la Comisión de Enlace Legislativo (CEL) del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) presentó ayer el programa de este organismo, cuya misión será mantener una relación ''institucional'' con el Poder Legislativo y coordinar el trabajo de cabildeo de los organismos integrantes del CCE.

La comisión estará integrada por un representante titular y un suplente de cada uno de los organismos que integran la cúpula empresarial; asimismo, se crearán grupos de trabajo para cada tema.

A partir del primero de noviembre Efrén Huerta se encargará de la vinculación con el Senado, y Alejandra Latapí se ocupará de las relaciones con la Cámara de Diputados.

Se precisó que Oscar Fitch, en su calidad de coordinador, no tendrá voto en las decisiones de la CEL, que deberán tomarse por acuerdo. Las organizaciones que deseen promover cambios específicos cabildearán por su cuenta.

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), que tiene voz pero no voto en la Comisión Ejecutiva del CCE, canalizará sus demandas a través de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Los trabajos se dividirán de la siguiente forma: el CCE promoverá lo relativo al reparto de utilidades; el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), lo relacionado con la Ley de Desarrollo Rural; la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (Canaco), las reformas a la Ley Federal de Juegos, que incluye lo relativo a casinos.

La Concamin y la Canacintra promoverán modificaciones sobre el fomento a las micro, pequeñas y medianas empresas y la reforma del sector energético (electricidad y petróleo), y junto con la Canaco y el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) impulsarán las reformas a la Ley de Cámaras y Confederaciones.

El Consejo Coordinador Financiero (CCF) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) promoverán las reformas al sector financiero y a la CNBV, mientras la Concamin, la AMIS y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) trabajarán con los legisladores para convencerlos de modificar el sistema de seguridad social.