LUNES 23 DE OCTUBRE DE 2000
Ť En el sexenio pasado fue de $10 mil 500 millones
Hacienda: prácticamente en cero, la partida secreta del Presidente
Ť Representó 18 por ciento de los gastos del Ejecutivo
Mayela Delgadillo Bárcena Ť La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que el concepto 7.300, que corresponde a Erogaciones Contingentes del Ramo 23, mejor conocido como ''partida secreta'' del presidente, se redujo en este año prácticamente a cero.
Mientras la administración pasada, que estuvo a cargo de Carlos Salinas de Gortari, ejerció en total cerca de 10 mil 500 millones de pesos por este concepto, durante el actual sexenio los recursos de dicha partida representaron apenas el 17 por ciento de lo ejercido en el periodo 1989-1994, y se encuentra desde hace dos años casi en ceros, aunque la dependencia federal no especificó la cifra.
''La supresión en la práctica de la llamada partida secreta, así como el ejercicio de un gasto responsable y austero, son ejemplo de la integridad y la rendición de cuentas que han caracterizado el uso de los recursos públicos durante la administración del presidente Ernesto Zedillo'', apuntó la dependencia en un comunicado.
La fracción IV del artículo 74 de la Constitución nacional establece que en el Presupuesto de Egresos de la Federación no podrá haber otras partidas secretas fuera de las que se consideren necesarias con ese carácter en el mismo presupuesto, y estas debían ser empleadas por los secretarios de Estado por acuerdo escrito del presidente de la República. En el pasado estos recursos integraban la partida ''Erogaciones Contingentes''.
Hacienda informó que del total de recursos ejercidos por el presidente durante el sexenio anterior, el 66 por ciento correspondió a la partida secreta, mientras que durante este gobierno los recursos de esta partida representaron tan sólo 18 por ciento del gasto del Ejecutivo.
''A lo largo de la presente administración se ha reformado el marco jurídico sustancialmente para dar mayor transparencia al gasto público. De este modo, por ejemplo, las remuneraciones de los servidores públicos son aprobadas anualmente por la Cámara de Diputados, y se ajustan ahora a límites mínimos y máximos que son del conocimiento público, toda vez que se publican año con año, en la exposición de motivos del Presupuesto de Egresos de la Federación'', argumentó.