SABADO 2 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Al tomar posesión de sus cargos hicieron reconocimientos a sus antecesores


Delinean los secretarios sus proyectos de trabajo

Ť Reyez Tamez, Julio Frenk, Javier Usabiaga, Carlos Abascal, Josefina Vázquez y Ma. Teresa Herrera

Claudia Herrera, Angélica Enciso, Elizabeth Velasco y Angeles Cruz Ť Los nuevos titulares de las secretarías de Educación, de Salud, de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, del Trabajo y Previsión Social, de Desarrollo Social y de la Reforma Agraria tomaron ayer posesión de sus respectivos cargos en actos en los que la mayoría delineó sus proyectos de trabajo.

En su primer mensaje como secretario de Educación Pública, Reyez Tamez Guerra se comprometió a elevar la calidad educativa de la instrucción primaria y la secundaria, a mejorar la cobertura en los niveles medio y superior y dar instrucción a millones de adultos en rezago educativo.

Rechazó que pretenda instaurar el voucher educativo -que consiste en financiar directamente a los alumnos y no a escuelas- y dijo que lo que se busca es otorgar becas a los jóvenes de escasos recursos y créditos a quienes "no estén en una condición económica extrema".

A unas horas de dejar la rectoría de la Universidad Autónoma de Nuevo León, hizo un reconocimiento a su antecesor en la SEP, Miguel Limón Rojas, por los avances "muy apreciables" que promovió durante su gestión. El titular saliente expresó sus felicitaciones a Fox por el nombramiento de Reyes Tamez pues consideró que será un "excelente secretario de Educación".

Por su parte, el nuevo secretario de Salud Julio Frenk Mora planteó como los retos de su gestión alcanzar la equidad, la calidad y la protección financiera que eviten el empobrecimiento de las familias por atender su salud.

Destacó la necesidad de superar "las dolorosas desigualdades que aún dividen a los mexicanos", así como darle a la gente mejores resultados, incluyendo atención pronta y trato digno. Para ello, dijo, habrá de responderse a la convocatoria del presidente Vicente Fox a fin de democratizar la salud.

Ello significa contar en México con un sistema de salud cercano a la gente, que amplíe sus posibilidades de elección, que cuente con instancias sensibles y eficientes para la presentación de quejas y que tenga mecanismos efectivos para que los mexicanos participen en todas las decisiones que afectan su salud.

En una ceremonia a la que asistieron los subsecretarios y directivos de la Secretaría de Salud, así como el nuevo director del ISSSTE Benjamín González Roaro, Frenk Mora resaltó el apoyo de su antecesor, José Antonio González Fernández, quien en los últimos días facilitó ampliamente la transferencia. Apuntó que el ex titular de la Ssa dio "un ejemplo de la civilidad y espíritu institucional que la alternancia en el poder exige para bien de México".

También se refirió al presidente Vicente Fox de quien dijo que es un gran líder y al ex secretario de Salud Guillermo Soberón le reconoció su apoyo pues, dijo, "a él le debo las oportunidades más estimulantes que he tenido en mi vida profesional".

Respecto a su nueva responsabilidad, Frenk Mora subrayó que la Ssa habrá de realizar un doble esfuerzo. Primero, para consolidar los avances logrados hasta ahora y después para realizar las transformaciones necesarias para seguir progresando. A la dependencia le corresponde, agregó, promover el bien común, conducir las políticas públicas, construir consensos, entre otras.

El ahora titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Javier Usabiaga Arroyo dijo que los productores serán los que orientarán el camino de la política del sector y se buscará que los productores vivan del campo y no de las dádivas del gobierno. Señaló que gravar con IVA los alimentos afectaría al sector.

Luego de una breve reunión con el secretario saliente -Romárico Arroyo- explicó que a diferencia de otros sectores, al campo no se le pueden pedir resultados en los primeros cien días, "el único cultivo que se puede cosechar en ese tiempo son los rábanos. Necesitamos por lo menos un ciclo agrícola".

Informó que entre las acciones que tiene previstas la dependencia está la transformación del programa de apoyos a la comercialización de granos por el programa de rentabilidad agrícola. Asumió que es responsabilidad del Estado ver que el productor tenga ingresos, pero precisó que éste tiene "la responsabilidad de asumir su ciclo productivo que termina no en la cosecha sino en la comercialización".

Entrevistado a las puertas de la que desde ayer es su oficina, anunció que se dejará a los agricultores a las "fuerzas del mercado" con instrumentos de protección para que puedan dar valor a su producto y también se fortalecerán los mercados regionales que hasta ahora permanecen abandonados.

De igual forma hizo referencia a que el concepto de autosuficiencia alimentaria debe revalorarse y verse en la balanza agroalimentaria. Como ejemplo, mencionó que el país es autosuficiente en la producción de maíz blanco, que es para consumo humano, y deficiente en el maíz forrajero, que se utiliza para animales y es de este último del que continuarán las importaciones. Dijo que para dejar claro dicho punto se establecerá una norma de este grano.

Sobre el presupuesto para el próximo año, sin mencionar cifras, confió en que sea "suficiente" y superior al de este año, que fue de 23 mil 500 millones de pesos. Hoy, concluyó, se dará un anuncio sobre el financiamiento al sector y el Procampo.

Por otra parte, sin protocolo de por medio ni ceremonia alguna, Carlos Abascal tomó posesión como nuevo secretario del Trabajo y Previsión Social en sustitución de Mariano Palacios Alcocer. La transferencia del cargo se llevó a cabo al filo de las 18.00 horas en una reunión privada en el despacho del ex titular de la dependencia.

Por otro lado, la nueva titular de la Secretaría de Desarrollo Social Josefina Vázquez Mota expresó que los principales objetivos de la nueva administración en los que la dependencia jugará un papel importante son los de abrir y fortalecer caminos de prosperidad y generar mayores y mejores oportunidades de desarrollo humano para los mexicanos. Además, convocó a la sociedad civil -en particular, a los de mayores recursos- a apoyar subsidiaria y solidariamente el desarrollo de los marginados y desprotegidos.

A su vez, María Teresa Herrera Tello asumió la tarde de ayer -sin la presencia de los medios de información, a los que no se convocó- la titularidad de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA). Según un comunicado de prensa, Herrera Tello manifestó que pondrá todo su empeño en asegurar el patrimonio de los mexicanos que viven en el campo y concluir las obligaciones jurídicas donde la SRA tiene una responsabilidad que cumplir.

La secretaria de la Reforma Agraria se comprometió a desempeñar un trabajo serio, responsable y honesto, con estricto apego a la legalidad. Mencionó sus prioridades: procuración de justicia agraria, privilegiando en todo momento la conciliación como vía preferente para la solución de las controversias en el campo; alentará la cultura de la legalidad; vigilará que se cumpla con el marco jurídico agrario, cuidando siempre el respeto a los derechos de propiedad.

Posteriormente se reunió con la directiva del Sindicato Nacional de Trabajadores de la SRA, a la que le pidió su colaboración para que las tareas de la institución se lleven a cabo con eficiencia y calidad.