SABADO 2 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Se cierra una página triste de la historia mexicana, dice el diputado blanquiazul
Fin al rostro deformado de la Revolución: Calderón
Ť Queda el recuerdo de la pobreza, la opresión, el saqueo y la corrupción Ť El Presidente recibe un país dividido y finanzas públicas en quiebra, afirma Ť Pide superar esos pasajes oscuros
David Aponte, Andrea Becerril y Ciro Pérez Silva Ť Los grupos parlamentarios del PAN hicieron una fuerte crítica a los regímenes del PRI: ''Se cierra una página triste en la historia nacional, queda el recuerdo del México oprimido, empobrecido, saqueado...'', dijo el diputado Felipe
Calderón Hinojosa.
Según la posición panista, el 2 de julio nació otro país, otro ciudadano que no está dispuesto a resignarse ante los problemas que agobian a la nación.
A nombre de las bancadas blanquiazules en las cámaras de Diputados y Senadores, convocó a una gran alianza nacional que ''permita cambiar a México sin odio y sin violencia''.
El líder de la fracción del PAN en San Lázaro inició su mensaje con una frase para resaltar el triunfo de su partido y marcar el inicio de una nueva etapa: ''hoy acaba el régimen posrevolucionario.
''Sin embargo, no se trata ni del fin de la Revolución ni de sus ideas, sino de sus deformaciones que le dieron un rostro inadmisible a México: el del corporativismo, el del fraude, el del control compulsivo de la sociedad y de la corrupción''.
En la sesión solemne del Congreso, expuso que en contraparte hoy se consolida el nuevo régimen democrático construido por millones de mexicanos, porque durante décadas México vivió sin democracia, entre la impunidad, la pobreza y la destrucción del estado de derecho.
''Es por estas razones y por muchas otras que el pueblo de México marcó el 2 de julio un cambio de rumbo. El 2 de julio nació una nueva ciudadanía, un nuevo ciudadano. Un ciudadano que no está dispuesto a resignarse más ante los problemas nacionales; un nuevo ciudadano decidido a tomar en sus manos el destino de esta gran nación; un ciudadano harto de ver cómo las riquezas del país se perdían, una a una, en manos de la irresponsabilidad, de la incapacidad o de la corrupción''.
Calderón recriminó también que la herencia económica de los gobiernos priístas no es tan halagadora. En el futuro, las finanzas públicas serán incapaces de sostener los enormes compromisos de dinero que tiene el gobierno federal, indicó.
''Hacia el largo plazo, Vicente Fox recibe finanzas públicas en quiebra, pues con la estructura actual de ingresos, técnicamente es imposible hacer frente a las obligaciones de pagos futuras ya contraídas por el gobierno''.
Dijo que lo peor es que los mexicanos hemos vivido confrontados y divididos; la existencia de un partido dominante marcó la vida política con encono. Ahora, ya no existe ese régimen.
Superada esa situación, las fuerzas políticas tienen que definir a fondo y en común el proyecto de país. El mandato de las urnas obliga al acuerdo, consideró.
''Los legisladores de Acción Nacional convocamos a todos los partidos a que por encima de nuestras divergencias, veamos el bien de México, a que encontremos en esta hora decisiva una oportunidad irrepetible para realizar los cambios que sabemos se deben hacer. No es el momento del mero instinto electoral, sino de la racionalidad política. No es la hora de la mirada de sospecha de la trinchera partidista, sino de la visión de Estado que hay, que debe haber en cada expresión política''.
Calderón cerró su mensaje con la idea de que los mexicanos tienen que dejar atrás la historia del México oprimido, saqueado y empobrecido que dejaron los gobiernos priístas.