Lunes en la Ciencia, 4 de diciembre del 2000



galeria

Carmen Bueno Castellanos

Antropología aplicada a estudios urbanos y laborales

La antropología confronta al investigador con estereotipos prefabricados al explicar los fenómenos sociales a través de la observación directa

carmen-galeria-jpg Hasta hace un cuarto de siglo la antropología mexicana se ocupaba casi exclusivamente del indigenismo, pero eso cambió. Bajo la dirección de Angel Palerm, los antropólogos de la Universidad Iberoamericana comenzaron a interesarse en otros temas, siendo pioneros en estudios urbanos y laborales, afirma la doctora Carmen Bueno Castellanos (México, 1953), directora del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana, quien encabeza un proyecto multidisciplinario e interinstitucional, apoyado por el Conacyt, sobre agrupamientos productivos en el sector automotriz ubicado en los corredores Toluca-Lerma y Puebla-Tlaxcala.

No obstante, la investigadora lamenta que "una de las grandes debilidades de México es la falta de vinculación estrecha entre investigadores, políticas públicas y sectores productivos".

Un ejemplo: a finales de los ochenta, la doctora Bueno formó parte de un proyecto colectivo sobre la distribución de alimentos en la ciudad de México. ƑCómo se constituye la red de empresas y personas para responder a la demanda cotidiana de alimentos para los residentes de esta gran metrópoli? ƑCuál es la lógica de comercialización de estos productos? ƑQué grupos intervienen en la cadena distributiva?

Algunas conclusiones se ofrecieron a Conasupo, que se preguntaba por qué no tenía éxito para llegar al consumidor de más bajos recursos. Las sugerencias que expuso la antropóloga, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, fueron rechazadas: "Les dijimos que no deben vender un kilo de frijol o arroz, porque la gente no puede comprar un kilo completo, sobre todo en familias que viven al día. Por eso las misceláneas de las esquinas son más eficientes; saben vender en fracciones".

Hace 25 años, la doctora Bueno Castellanos tuvo su primer contacto con el tema que en la actualidad le ocupa: los agrupamientos industriales. Escribió su tesis de licenciatura sobre el surgimiento y desarrollo de las cooperativas del Combinado Industrial en Ciudad Sahagún, para responder preguntas vinculadas con los obreros, su mercado de trabajo, su movilidad; cómo una cultura campesina se introducía a la manera de trabajar en las fábricas.

Luego de especializarse en antropología urbana en la Universidad de Syracuse, Estados Unidos, realizó estudios sobre grupos marginados en México: el sector informal y los obreros de la construcción. "La antropología confronta al investigador con estereotipos prefabricados al explicar los fenómenos sociales a través de la observación directa. Hemos podido encontrar que algunos ambulantes distan mucho de definirse como marginados y, en cambio, se erigen como verdaderas mafias, controlando la vía pública en zonas altamente rentables".

bueno-carmen-1-jpg "La investigación sobre la industria automotriz la retomé ahora para comprender la respuesta de la industria mexicana al modelo globalizado de producción. Quería ver cuál era el impacto en un sector que se presume 'de avanzada' en el país.", explica la catedrática, coordinadora del libro Globalización, una cuestión antropológica, quien considera que el fenómeno mundial "agarró de improviso a muchas empresas y sectores productivos".

El proyecto sobre agrupamientos y cooperación en la industria automotriz en los corredores citados, en el que participan académicos de varias universidades y que se pondrá en marcha en enero próximo por un periodo de tres años, busca llenar un vacío respecto a estudios referidos a las cadenas productivas del sector.

Una de las preguntas es cómo pueden entrar estos agrupamientos a una cadena global que les exige parámetros internacionales de calidad. "Entre otros objetivos del proyecto, pretendemos mostrar al Estado que un agrupamiento industrial no puede ir solo si no tiene el apoyo de políticas públicas para capacitación, tecnologías, créditos e incentivos fiscales", subraya Bueno.

"ƑCómo puede el Estado apoyar las empresas para que puedan ser competitivas? Nacional Financiera y la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial tienen programas al respecto, pero ellos no han podido incidir significativamente.

"Queremos exponer las debilidades y fortalezas de esos programas. Nuestra hipótesis es que en ellos, más que entender que hay una dinámica muy particular en las empresas mexicanas, y que ese es su punto de arranque, se está más bien pensando en las fuerzas globales que presionan a que la industria nacional se modifique.

Por ello, concluye la doctora Bueno Castellanos, "esperamos que con los resultados obtenidos podamos contribuir a que los recursos que el Estado invierte tengan un efecto positivo al desarrollo regional de la planta industrial mexicana". (José Juan de Avila) (Fotos: Archivo La Jornada)

[email protected]


Inicio