MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Carrillo Castro dice que la PGR debió intervenir en los hechos del aeropuerto
Castigo a quienes trafican indocumentados: INM
Ť Reconoce que hay corrupción en el instituto, pero afirma que no es un asunto general; ''la mayoría es honrada'' Ť Al menos ocho funcionarios están involucrados en el delito, explica
Alonso Urrutia Ť El todavía comisionado del Instituto Nacional de Migración, Alejandro Carrillo Castro, sostuvo que ese organismo es el principal interesado en que las investigaciones en las que se vinculan a funcionarios de migración en el tráfico de indocumentados en el Aeropuerto capitalino lleguen hasta las últimas consecuencias, e incluso mencionó que las indagatorias se iniciaron a solicitud del anterior subsecretario de Población y Servicios Migratorios, José Angel Pescador Osuna.
Entrevistado en la Secretaría de Gobernación, Carrillo Castro dijo que se debió pedir la participación de la Procuraduría General de la República, en virtud de que los ilícitos en que incurrieron al menos ocho funcionarios del INM están vinculados con el crimen organizado. Indicó que dada la complejidad de estos delitos, en ocasiones es necesario solicitar el apoyo de la Interpol, sobre todo por las ramificaciones que tienen estos ilícitos.
Carrillo Castro aseveró que las investigaciones internas del INM no se han circunscrito a la delegación en el Aeropuerto capitalino, sino que ha incluido en otras instalaciones migratorias. Sin embargo, dijo que para evitar el entorpecimiento de las investigaciones no se daría a conocer los lugares donde se realizan.
El comisionado del INM explicó que los vínculos de funcionarios se deben, en parte, al hecho de que el tráfico de personas es considerado, después del narcotráfico, uno de los delitos más lucrativos en el ámbito mundial.
Manifestó que en el caso de los indocumentados que llegan a México por esta vía no tienen como destino final el país, sino Estados Unidos. "Es obvio que cuando se trata de cadenas que están organizadas en diversos países, México es utilizado sólo como país en tránsito".
Si bien Carrillo Castro reconoció que la corrupción ha logrado penetrar en algunos funcionarios, "afortunadamente no es un asunto generalizado; la mayor parte de los trabajadores del Instituto han acreditado su honradez.
-ƑUsted ha sido ratificado? ƑSeguirá al frente del instituto?
-Eso no depende de mí. Hasta ahora sólo he recibido las instrucciones de acordar con quien está en este momento encargado del despacho de la Subsecretaría de Población y Servicios Migratorios.
-ƑPero a usted le interesaría participar en un gobierno de oposición?
-Los gobiernos no son de oposición.