SABADO 9 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Claro mensaje, la designación de Macedo 


Pierden civiles espacios frente a los militares, sostienen ONG

Ť Inauguran Rosario Ibarra y Michael Chamberlain la jornada Contra la Impunidad, la Memoria

Triunfo Elizalde Ť "El nombramiento del general Rafael Macedo de la Concha como procurador general de la República es un claro mensaje que Vicente Fox le envía a la sociedad mexicana de cómo piensa llevar los asuntos de procuración de justicia. Es claro que los civiles estamos perdiendo espacios en la administración gubernamental frente a los militares", expresaron ayer Rosario Ibarra y Michael Chamberlain, dirigentes del Comité Eureka y de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todos.

ibarra-ortiz-jpgLo hicieron durante la apertura de la exposición fotográfica y documental Contra la Impunidad, la Memoria. Los dos defensores de los derechos humanos se mostraron preocupados con el nombramiento de Macedo de la Concha al frente de la PGR, sobre todo porque siendo el Ejército Mexicano "uno de los principales violadores de las garantías individuales", aquél, cuando fue procurador general de Justicia Militar, se mostró "sordo y ciego" ante las denuncias y demandas de justicia por actos de tortura, aprehensiones ilegales y desapariciones forzadas cometidas por soldados y oficiales.

"En cambio ?dijeron?, cuando se trató de asuntos en los que algunos militares reclamaron cambios en la actitud de los altos mandos del Ejército, para con la oficialidad y la tropa, entonces Macedo de la Concha se mostró intransigente, al no atender casos como los del general José Francisco Gallardo; el grupo de castrenses que encabezó Hildegardo Bacilio, o del teniente Miguel Orlando Muñoz Guzmán".

Del juicio seguido al general Gallardo recordaron que jamás se le probó ninguno de los cargos imputados; que tardaron cuatro meses en iniciar el proceso, mismo que comenzó inmediatamente después de que intervino la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la cual exigió al gobierno de Ernesto Zedillo su inmediata e incondicional liberación, hasta que el Tribunal de Justicia Militar lo puso en manos de un consejo de guerra, que lo encontró "culpable" y lo sentenció a más de 27 años de prisión. "Por si fuera poco, Macedo de la Concha violó una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que le ordenó a la Secretaría de la Defensa devolverle el cargo de general brigadier, ya que había sido injustamente degradado".

Agregaron que el actual procurador general de la República se dio por enterado, pero se negó a cumplir lo ordenado por la SCJN y, al parecer, en represalia por tal decisión, ordenó que el general Gallardo fuera transferido de la prisión del Campo Militar No. Uno, al penal de Neza-Bordo, donde se encuentra recluido en una "celda horrible, en condiciones deprimentes y humillantes".

Aunque se "se ha promovido su traslado a la cárcel militar en que le corresponde estar, Macedo de la Concha nunca dio respuesta a las solicitudes presentadas por varias ONG".

De la postura de Macedo de la Concha, al rendir protesta como titular de la PGR, en el sentido de que respetará los derechos humanos; velará por las garantías constitucionales de los ciudadanos, y estará atento a la procuración de justicia con apego a la ley, tanto Rosario Ibarra como Michael Chamberlain coincidieron en señalar que "se trata de un simple ofrecimiento: "Prometer no empobrece, sino dar", además que "hechos son amores y no buenas razones".

En la muestra fotográfica y documental hicieron acto de presencia Guadalupe Guzmán Romo de Muñoz y su hija Guadalupe Muñoz Guzmán, madre y hermana del teniente Miguel Orlando Muñoz, desaparecido desde el 8 de mayo de 1993. Recordaron que para ellas "ha sido un calvario interminable ir de una instancia a otra; hemos tocado todas las puertas, lo mismo de la Presidencia que las de autoridades y tribunales militares, para luego de siete años siete meses, seguimos igual: sin saber el paradero de Miguel Orlando".

Dijeron estar intranquilas por el nombramiento de Macedo de la Concha como titular de la PGR, "ya no sólo por nuestro asunto, que sale de su competencia, sino porque la procuración de justicia, en manos de militares, es de preocupar". Se preguntaron: "¿Es que acaso no hay un civil con el conocimiento, la preparación y la experiencia jurídica que se requiere para ese cargo tan delicado?, ¿por qué se nombró a un militar que nunca quiso atendernos, cuando era procurador general de Justicia Militar, para que se aclarara la situación de Miguel Orlando?", y lo peor, "continúa calificando a nuestro familiar de 'desertor', cuando él dio muestras en todo momento de su amor al Ejército, al que se sentía orgulloso de pertenecer".