SABADO 9 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť En Morelia, marcha en apoyo al líder seccional


Protestan maestros en Culiacán por demandas económicas; accede Millán

Raúl López, Javier Valdez y Jorge Cornejo, corresponsales Ť Unos 5 mil integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron una movilización en Culiacán, Sinaloa, en demanda del pago de vales de despensa y otras prestaciones.

Después de sostener negociaciones con los disidentes, el gobernador Juan Sigfrido Millán Lizárraga se comprometió a pagar 3 mil 150 pesos en vales, no los 4 mil 965 pesos que exigían, a los casi 7 mil trabajadores administrativos y docentes de la Secretaría de Educación en Sinaloa, así como a otras mejoras económicas.

Los manifestantes mantienen la toma de las instalaciones de la SEP hasta que se formalicen por escrito las promesas de Millán Lizárraga, dijo Humberto Domínguez Betancourt, dirigente de la CNTE. La marcha de hoy duró alrededor de dos horas y provocó un fuerte caos vial.

Cuatro mil maestros, en apoyo al dirigente seccional en Michoacán

El secretario general de la sección 18 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Pérez Medina, informó que el CEN del gremio le suspendería la entrega de 165 mil pesos mensuales, derivados de unos 3 millones de pesos que mensualmente recibe por cuotas de los maestros michoacanos. Pérez Medina fue desconocido como dirigente de la sección por la Comisión de Vigilancia del CEN el pasado 28 de noviembre, por su presunta obstrucción al desarrollo del congreso para elegir a su sucesor.

Tras una marcha en la que participaron unos 4 mil maestros y estudiantes normalistas en apoyo al dirigente, éste insistió en que no ha recibido notificación formal por parte del CEN, por lo que se mantendrá en el cargo hasta marzo, cuando estatutariamente se cumple el término de su periodo de tres años.

El secretario de Educación en la entidad, David Alfaro Garcés, llamó a su vez al CEN del SNTE a terminar con la indefinición en cuanto a la representatividad de Pérez Medina, pues tampoco han recibido notificación formal de su desconocimiento.

Por último, en Baja California, el titular del Instituto de Servicios de Salud Pública, Carlos Alberto Astorga Othón, informó que a partir de la próxima semana los trabajadores comenzarán a recibir el pago del bono sexenal, pero quienes hayan participado en paros laborales serán sancionados por incurrir en una falta a sus actividades de trabajo.