Jefe paramilitar se atribuye el atentado contra líder sindical
Dpa,
Afp, Ap y Reuters, Santafé de Bogotá, 20 de diciembre
Ť El jefe de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC),
Carlos Castaño, confirmó ser el responsable del fallido atentado
contra el líder sindical Wilson Borja, aunque justificó que
sólo buscaba "retenerlo" y no asesinarlo.
En declaraciones al diario El Tiempo, el escuadronero de extrema derecha también justificó su orden de ataque sobre el supuesto de que el líder de los trabajadores estatales es "un miembro activo" de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), y que por tanto se le declaró "objetivo militar".
Sin embargo, en otro pasaje de la entrevista comenta que con la "retención" quería confirmar que Borja pertenece a la segunda guerrilla del país porque, según una desertora del ELN, el líder sindical incluso se habría reunido con la cúpula rebelde en octubre para "planear" el secuestro de líderes políticos para "presionar" por la desmilitarización de una zona en el norte de Colombia.
Castaño confirmó de este modo la acusación que al día siguiente del atentado, ocurrido el pasado viernes 15, le hizo Borja, quien desde el hospital donde fue internado con tres impactos de bala, lo denunció como el hombre que ordenó su asesinato porque él ha sido un participante de una comisión de paz ante el ELN.
El dirigente sindical, quien sigue hospitalizado, al comentar la confirmación de Castaño de atribuirse el atentado en su contra, señaló que era mentira que sólo quisiera "retenerlo", sino que la orden era asesinarlo. "Lo que pasó fue que fallaron, pero me querían matar", expresó.
Por lo demás, ratificó que el motivo del atentado estaba a la vista y no como sostiene Castaño, de que pertenezca al ELN, al recordar que todo mundo sabe de su pertenencia al Partido Comunista y que sus acciones siempre han estado enmarcadas en gestiones de paz.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y vocero del movimiento Frente Social y Político, Luis Eduardo Garzón, se vio obligado a salir del país el lunes ante diversas amenazas de que ha sido objeto, aunado al atentado contra Wilson Borja.
Pero, se dijo, no significa la búsqueda de un asilo, dado que en las próximas semanas habrá de regresar al país.
Uno de los líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Raúl Reyes, señaló que su lucha es por el poder político y la búsqueda de un "socialismo a la colombiana", recogiendo lo mejor de otros países y evitar repetir las fallas cometidas en países como Cuba, China o Vietnam.
Reyes rechazó que la guerrilla maneje 500 millones de dólares producto del narcotráfico, que atribuyó a una campaña para justificar el antidrogas Plan Colombia mediante el cual Estados Unidos aportará mil 300 millones de dólares.
El embajador colombiano en Washington, Luis Moreno, admitió que su país necesitará de hasta 600 mdd anuales de fondos adicionales para la lucha antidrogas.