MIERCOLES 27 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Pendientes, sanciones a legisladores que no cumplan con fallo del tribunal
El viernes el TEPJF insaculará a consejeros yucatecos
Ť Se venció el plazo para que el Congreso de la entidad los eligiera en forma secreta
Ť Existe una lista con 47 personas que cumplen con los requisitos legales para ocupar el cargo
Jesús Aranda Ť El pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) realizará este viernes, a la una de la tarde, una sesión pública para elegir por insaculación a los 14 integrantes que conformarían el Consejo Electoral de Yucatán (siete propietarios y siete suplentes).
Ayer, a las 12:40 horas, se venció el plazo otorgado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que el Congreso de Yucatán eligiera a los consejeros electorales en forma secreta y por mayoría de las cuatro quintas partes de los diputados presentes.
Así las cosas, los magistrados electorales están legalmente en condiciones de llevar a cabo la insaculación; sin embargo, queda pendiente la decisión de los magistrados electorales respecto a las sanciones penales, administrativas y políticas -el magistrado Jesús Orozco advirtió que se podría llegar hasta el juicio político en contra de los legisladores de mayoría (del Revolucionario Institucional) que se han negado a cumplir con la decisión del tribunal de integrar "legalmente" un nuevo consejo electoral local.
Tras el estudio de los expedientes de ciudadanos propuestos por los distintos partidos para que integren el Consejo Estatal Electoral, el tribunal electoral integró una lista de 47 personas que cumplen con los requisitos legales para ser consejeros electorales.
Cabe recordar que el pasado 31 de agosto, el Congreso de Yucatán emitió por decreto la ratificación de los consejeros ciudadanos y del secretario técnico en funciones por un periodo más; sin embargo, el Partido de la Revolución Democrática promovió un juicio de revisión constitucional, señalando que dicho procedimiento se realizó por mayoría simple y no por mayoría calificada, violando con ello los ordenamientos estatales en materia electoral.
Analizó el recurso el tribunal electoral
El recurso fue analizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y determinó que se debía reponer el procedimiento; sin embargo, los legisladores del Partido Revolucionario Institucional de Yucatán incurrieron en desacato al no cumplir la determinación del órgano jurisdiccional.
Esa actitud motivó una nueva intervención del tribunal electoral, el cual hace unos días emplazó a los legisladores yucatecos a integrar un nuevo Consejo Electoral, pero de acuerdo con la ley del propio estado sureño -que precisa que es necesaria una mayoría de cuatro quintas partes de los diputados locales para nombrar consejeros-.
En esa ocasión, el tribunal advirtió que de mantener el Congreso yucateco el desacato, procedería a revisar la lista de los candidatos de los partidos y organizaciones sociales que no fueron tomados en cuenta para integrar al Consejo Electoral y, como último recurso, procedería a "insacular" a los 14 consejeros locales.