VIERNES Ť 5 Ť ENERO Ť 2001

Ť Agustín Guerrero, de la CID, y Félix Salgado, entre los interesados, revelan

Ven perredistas en policías un botín político

Ť La Tropa acusa a dirigente del PRD-DF de pretender montarse en su movimiento

SUSANA GONZALEZ G. Y ANGEL BOLAÑOS S.

La policía complementaria del Distrito Federal --conformada por la Auxiliar (PA) y la Bancaria e Industrial (PBI)-- constituye un "botín político y económico" que políticos perredistas están interesados en manejar, afirmaron dirigentes de los movimientos de ambas corporaciones.

Según sus propias estimaciones, la planta laboral de esta policía complementaria es de alrededor de 57 mil efectivos y genera ingresos de 5 mil 800 millones de pesos año por la prestación de servicios de seguridad a empresas privadas y públicas.

Entre los políticos mencionados por estos líderes figuran desde el diputado federal Félix Salgado Macedonio en el caso de la PBI, hasta el secretario general del PRD en el DF, Agustín Guerrero. Este último, señalaron, ha pretendido "montarse" en el movimiento de la PA.
policias-auxiliares-protes-
No han sido los únicos políticos que han manifestado su interés en "asesorar" a los policías inconformes, pero, con excepción de Guerrero, el resto ha optado por vincularse a los miembros de la PBI aun cuando la organización y protestas de éstos han sido menos notarias que las de sus compañeros auxiliares.

En tal sentido, otros perredistas involucrados con los policías bancarios son el ex cetemista Maurilio Hernández González y Héctor Olmos Guevara, ambos dirigentes de la Federación de Organizaciones Sindicales de México y cuyo trabajo partidista llevan a cabo en el estado de México; Ricardo Chaires, un ex policía preventivo afiliado al PRD y creador de una incipiente organización de uniformados, y Marco Antonio Fonseca Mendoza, quien trabajó como coordinador de juzgados cívicos en la delegación Benito Juárez durante la gestión de Ricardo Pascoe.

Presuntos vínculos con Ruta 100

Surgido a mediados de 1999 a raíz de la denuncia de desvío de recursos públicos de la PA hecha por el entonces secretario de Seguridad Pública, Alejandro Gertz Manero, el movimiento de los policías auxiliares ha negado constantemente estar "apadrinado" por partido o grupo político alguno.

Sin embargo, Raúl Felipe Rayo, secretario general de la asociación civil Servicios Sociales para la Policía Auxiliar (SSPAAC), admitió que Julio Bárcenas, uno de los primeros líderes del movimiento fue empleado administrativo en la desaparecida Ruta 100 y perteneció al Sutaur de Ricardo Barco, a quien, aseguró, "trataba de imitar". Bárcenas, recordó Rayo, fue desconocido por los otros dirigentes pues "pretendía conducir el movimiento hacia fines ajenos a los que le dieron origen".

Por su parte, los dirigentes de La Tropa, grupo que comenzó a figurar tras el zafarrancho del 11 de septiembre, acusaron a Agustín Guerrero de ostentarse ante el PRD como su representante, aunque aseguraron que nunca establecieron negociaciones con él.

Mencionaron que el 29 de noviembre, luego de haber ganado la representación de los uniformados para la Caja de Previsión de la PA tuvieron una reunión con Leonel Godoy, cuando aún era secretario de Gobierno, a la que llegaron otros policías auxiliares recomendados por Guerrero y quienes se presentaron también como miembros de La Tropa sin serlo. "Godoy les pidió que se retiraran pero Agustín Guerrero se quedó en el encuentro pese a que nos opusimos", señalaron.

Para Pablo Franco del Centro de Orientación Laboral (COT), asesor de La Tropa e identificado también como presunto perredista, Agustín Guerrero ha utilizado a Cesáreo Alonso, un policía del 60 agrupamiento de la PA quien ha mostrado un comportamiento errático a lo largo del movimiento: "primero defendía a la asociación civil, luego llegó a declarar en la  televisión que el dinero de la PA fue utilizado para la campaña de Cuauhtémoc Cárdenas y ahora ataca sólo a dos de los diez representantes de la Caja de Previsión, Martín Anislado y Gildardo Moreno para fraccionar a La Tropa".

De hecho, agregó, Cesáreo Alonso se encargó de desconocer la semana pasada a ambos policías durante la conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la delegación Cuauhtémoc, donde despacha Dolores Padierna, esposa de René Bejarano, secretario particular de López Obrador, y quienes junto con Guerrero pertenecen a la Corriente de Izquierda Democrática (CID).

Reivindicación y sindicato con la PBI

Poco después de que Félix Salgado Macedonio fue detenido en la colonia Condesa por dos policías preventivos a principios de septiembre del año pasado por escandalizar en la vía pública, el legislador guerrerense estableció contacto con los líderes del movimiento de la PBI. Les ofreció "ayudarlos" y buscarles contactos para que sus demandas fueran atendidas porque quería "reivindicarse" con los uniformados, según les dijo, por el incidente que había tenido, reveló Aarón Sánchez, asesor de los bancarios. Todo quedó en palabras porque el diputado "nos dijo que tenía que irse a Guerrero a atender un problema y que ya no podía ayudarnos", refirió Andrés González Peralta, uno de los líderes del movimiento de la PBI.

Tanto él como Alfredo Moreno Cárdenas, quienes desde enero del año pasado comenzaron a movilizar a sus compañeros para después separarse y luchar cada uno con su grupo, aseguraron que meses previos a las elecciones el entonces dirigente del PRI capitalino, Oscar Schiaffino; representantes del ex candidato del PAN a la jefatura de gobierno del DF, Santiago Creel e incluso algunos miembros del PVEM estuvieron interesados en establecer contacto con ellos.

Pero, nuevamente fueron algunos miembros del PRD los que mostraron el mayor interés. Ricardo Chaires "llegó a decirnos: 'Si Amalia García llegó a la presidencia del PRD nacional con 20 mil votos, ¡imaginen lo que podríamos hacer con el apoyo de los 17 mil bancarios!'", señaló Aarón Sánchez. Mientras Maurilio Hernández, un sindicalista que se salió de la CTM poco antes de la fundación del PRD y con presencia en el Estado de México, se ha vinculado con el grupo de Andrés González a quien incluso ha alojado en sus oficinas de Venezuela, como éste último reconoció.