VIERNES Ť 5 Ť ENERO Ť 2001
Ť Considera la reglamentación de marchas y plantones por la ALDF
Prevén consulta sobre uso de vía pública el 28 de enero
GABRIELA ROMERO SANCHEZ
El domingo 28 de enero la Asamblea Legislativa podría llevar a cabo su consulta en torno a la reglamentación del uso de la vía pública, en la que se considera el problema de las marchas y plantones, adelantó Ruth Zavaleta, presidenta de la Comisión de Vialidad y Tránsito Urbanos.
Por lo que la legisladora perredista ha establecido contacto con representantes de empresas especializadas en este tipo de ejercicios de consulta, que serán las encargadas de elaborar el cuestionario que se utilizaría ese día.
De manera paralela, Zavaleta ha buscado a Luis Rubio, Angeles Mastretta y Rosario Ibarra, a quienes Andrés Manuel López Obrador nombró como responsables de organizar la encuesta que el gobierno capitalino propuso en su bando 13, para analizar la viabilidad de que la ALDF y el GDF unifiquen esfuerzos.
En los próximos días hará lo mismo con el ombudsman capitalino, Luis de la Barreda, y la procuradora social, Patricia Ruiz Anchondo, con el objetivo de invitarlos a participar en dicha consulta.
La diputada perredista explicó que la semana próxima convocará una reunión de trabajo de la Comisión de Vialidad y Tránsito Urbanos para discutir y en su caso aprobar la fecha arriba citada para efectuar la consulta.
Recordó que la idea original es instalar mil mesas de consulta en todo el Distrito Federal, aunque ésta puede variar dependiendo de las propuestas que reciban de las empresas consultadas y de los recursos económicos de que se dispongan.
Comentó que algunos jefes delegacionales, tanto del PRD como del PAN, se han puesto en contacto con ella para ver la manera en que pueden apoyar.
Por otra parte, trascendió que Mastretta, Rubio e Ibarra han buscado la asesoría de tres empresas privadas, con el propósito de que una o dos de ellas elaboren el cuestionario que se aplicará durante la encuesta que el Gobierno del DF realice también en este mes.
Al respecto, el PRD capitalino advierte que "frente a las voces conservadoras o reivindicatorias de los derechos ciudadanos, que sólo ven la manifestación pública como una forma de protesta, no como un derecho ciudadano que permite modificar y mejorar el ejercicio de gobierno, debemos hacer el mayor esfuerzo para llevar el debate al conjunto de los planteamientos expresados en el bando 13, dado a conocer el 13 de diciembre pasado por Andrés Manuel López Obrador".
Precisa que en el documento presentado por el mandatario local queda claro que se respetará el derecho de manifestación y de petición a las autoridades. Asimismo, se garantiza que el Gobierno del DF dará atención inmediata a todas estas expresiones públicas.
Considera que frente a la "política retardataria de reglamentar las marchas que diversos grupos intentan oficializar", la iniciativa del López Obrador es importante, ya que la necesidad de que los grupos se manifiesten y sean rápidamente atendidos por los gobiernos federal o locales, obliga al diálogo directo con los distintos grupos.
En el documento de análisis del primer mes de gobierno, elaborado por el secretario general del PRD-DF, Agustín Guerrero, se señala que hacen falta señales de que esta administración es diferente. "La gente necesita identificar elementos para creer que es otra la política de atención. Varios grupos ponen como condición para la atención del gobierno una reunión previa con Andrés Manuel López Obrador y dar inicio a la solución de sus demandas, principalmente grupos de vivienda no ligados a este partido, como son el FPFV-I, la CDP o el PT".