SABADO Ť 6 Ť ENERO Ť 2001
Ť Ofrece continuar con el retiro de tropas
El Ejército está en su punto... "šde pelos!", expresa el mandatario
En el territorio zapatista, el Ejército Mexicano tiene destacamentados cerca de cuatro mil elementos y en todo el estado de Chiapas "abajo de 10 mil", señaló el presidente Vicente Fox Quesada.
Se refirió a las fuerzas armadas como una institución que "está en su punto, de primera, šde pelos!", en entrevistas concedidas a diversas empresas televisivas y que ayer empezaron a difundirse.
Afirmó que en el más reciente incidente entre indígenas y soldados, el 31 de diciembre pasado, los elementos del Ejército Mexicano "no llevaban cargadas las armas".
Después del retiro del Ejército de algunas zonas de influencia zapatista, el mandatario confió en que "el EZLN reaccione porque hay un nuevo gobierno democrático" en aquella entidad y en el país.
El presidente Fox, quien viajará a Chiapas el próximo 17 de enero -"para instalar algunas maquiladoras y otros procesos de desarrollo y educativos"- dijo que el gobierno federal está dispuesto a retirar de Chiapas más elementos del Ejército y sólo dejar las tropas desplegadas antes del inicio de conflicto para asegurar la tranquilidad de todos los ciudadanos de la región. Precisó que en otras entidades el promedio es de entre 5 y 8 mil elementos del Ejército destacamentados.
"Nos estamos acercando a la meta normal (de elementos del Ejército Mexicano) para decirles a los zpatistas que de nuestra parte está cumplido el acuerdo. El Ejército Mexicano tiene instrucciones precisas de no hostigar, de no entrometerse con la población, salvo para servirle", dijo.
Afirmó que el gobierno federal desea trabajar con las comunidades indígenas: "queremos estar ahí, dejarlas en libertad, que tengan autonomía y desarrollo. Estamos listos para comenzar".
Agregó que de ser necesario, para iniciar el diálogo y el proceso de paz está dispuesto a entrevistarse directamente con el subcomandante Marcos. Vicente Fox confió en que las diferentes fracciones representadas en el Congreso de la Unión encuentren el consenso necesario para aprobar la iniciativa de ley de la Cocopa para la pacificación en Chiapas.
"Los acuerdos ya están plasmados en San Andrés Larráinzar (sic) y en el espíritu de la iniciativa de la Cocopa, y me parece que una vez que se inicie el diálogo el proceso ya va a ser muy cortito para llegar a la resolución de paz porque ya todo está negociado, simple y sencillamente se trata de ponerlo en la mesa", .