SABADO Ť 6 Ť ENERO Ť 2001

Ť El gigante japonés de la electrónica proyecta deshacerse de todas sus plantas

Venderá NEC sus dos fábricas en México

Ť Da empleo a 600 trabajadores en El Salto, Jalisco; delegará la producción a sus filiales

AFP'

tokio, 5 de enero. NEC, el gigante japonés de la electrónica, anunció este viernes la venta de sus dos fábricas de teléfonos móviles en México y su proyecto de deshacerse de las demás que posee en el extranjero, en un plazo de dos años.

Un portavoz de la empresa japonesa explicó que NEC ha entablado ya discusiones con los compradores potenciales de Technologies NEC México, que tiene sus instalaciones en El Salto, Jalisco, y donde trabajan 600 empleados.

Además de las mexicanas, NEC tiene plantas de fabricación de teléfonos móviles en Argentina, Australia, China, Filipinas, Portugal, Tailandia y Vietnam.

El pasado 14 de diciembre, NEC selló un acuerdo con el grupo canadiense Celestica para venderle una planta similar en Gran Bretaña, en la que trabajan 460 empleados. "Planeamos vender todas las unidades extranjeras dedicadas a las telecomunicaciones", indicó Ken Fukuchi, portavoz de NEC.

A mediados de diciembre, cuando la japonesa empezó a negociar su retirada de la producción directa de material de telecomunicación en el extranjero, el grupo explicó que pensaba seguir vendiendo móviles, pero que delegaba la producción en empresas subsidiarias.

Es posible, dijo el portavoz, que NEC venda también sus fábricas de ordenadores personales en Francia, Malasia, Filipinas y Escocia.

"Es una de las opciones estratégicas planeadas, aunque de momento no hay nada preciso", indicó.

La racionalización de las actividades de NEC en el extranjero tiende a "concentrar sus recursos en sectores promisorios como las redes en fibra óptica y a incrementar fuertemente la competitividad a nivel mundial", explicó Fukuchi.

Conservaría China

Según el diario económico japonés Nihon keizai Shimbun, NEC proyecta separarse de casi todas sus filiales extranjeras de telecomunicaciones, pero el portavoz precisó que el grupo conservará probablemente las de China debido al fuerte crecimiento que experimenta el mercado en ese país.

Por lo que se refiere a las 13 filiales productivas de NEC en Japón, que fabrican ordenadores, impresoras y teléfonos móviles, NEC ha previsto agruparlas en una estructura llamada Electronics Manufacturing Serices (EMS), con el objetivo de que a largo plazo suministren material a otros grupos distintos a NEC.

"Queremos que las 13 filiales sean robustas y competitivas para que puedan satisfacer pedidos de otros fabricantes", señaló Fukuchi. La empresa japonesa NEC confía en que las 13 filiales japonesas le aporten 30 por ciento de sus ingresos externos en un plazo de cinco años, agregó el portavoz.