Llamado a restablecer la legalidad en Tabasco
Señora directora: Hace seis años
Roberto Madrazo y su grupo tomaron por asalto la gubernatura de Tabasco
en medio de un escandaloso fraude electoral. Ahora, al término de
su periodo constitucional, están generando una estela de incertidumbre
y caos producto de su terquedad en aferrarse al poder. A lo largo de su
sexenio el estancamiento económico, el derroche de los recursos
públicos, el culto a la personalidad y la corrupción fueron
hechos cotidianos.
Pero la situación del país ha cambiado en
muchos aspectos. En una demostración de la real división
de poderes, que parece marcar los nuevos tiempos, el Tribunal Federal del
Poder Judicial de la Federación, en atribución de sus funciones
constitucionales, anuló el desaseado proceso electoral con el que
la camarilla madracista pretendía llevar a la gubernatura a Manuel
Andrade Díaz.
No obstante, en un último intento por perpetuarse
como dueños de Tabasco, Madrazo y sus cómplices violentaron
la Constitución local al tratar de imponer al diputado federal Enrique
Priego Oropeza como gobernador interino. Este hecho, además de transgredir
la ley, no tomó en cuenta la diversidad de opiniones de todos los
actores políticos ni tampoco a amplios sectores de la sociedad,
agravando así el encono y la división entre los tabasqueños.
Como organizaciones no gubernamentales preocupadas por
la situación que atraviesa nuestro estado hacemos un llamado:
A todos los tabasqueños y tabasqueñas a
buscar por vías pacíficas pero con firmeza y entereza el
respeto al derecho del pueblo a decidir quién lo gobernará.
A todos los mexicanos y mexicanas a que se sumen a lucha
que en Tabasco se está dando contra los restos del viejos régimen,
la ilegalidad y la impunidad.
A la 57 Legislatura del estado de Tabasco para que, pasando
por encima de intereses partidistas, asuman su papel como representantes
populares y defiendan lo que, por derecho, es de los tabasqueños
y tabasqueñas: una gubernatura interina que garantice elecciones
limpias, libres y creíbles.
Al gobierno federal para que, sin violar la soberanía
del estado, se mantenga firme en el uso de sus atribuciones constitucionales
para facilitar una solución al conflicto a través del diálogo
y la búsqueda de consensos.
Las organizaciones firmantes rechazamos toda forma de
violencia y hacemos responsables al grupo madracista que pretende aferrarse
al poder por encima de la legalidad y los intereses del pueblo.
¡Ya es tiempo de poner un alto a la impunidad!
Comité de Derechos Humanos Indígenas
de Macuspana (Codehuim); Comité de Derechos Humanos de Comalcalco
(Codehuco); Servicio Paz y Justicia (Serpaj); Asociación Ecológica
Santo Tomás, AC; Comité de Derechos Humanos de Tabasco (Codehutab);
Comité Central de la Isla (CCI); Voces de la Tierra; Dignidad para
Todos; Sociedad Académica Universitaria Jesús Ezequiel de
Dios (SAU); Organización Chol Ik'najk'kin'ha; Comité de Superación
de Jóvenes de Miahuatlán. Francisco Goitia Prieto
Precisión de la Secretaría de Salud
del DF
Apreciable Carmen: Me dirijo a ti en relación
con la nota aparecida el 5 de enero en La Jornada que se refiere
a las condiciones de salud de la población del Distrito Federal,
la cual da un panorama de lo que es la Secretaría de Salud de esta
entidad y lo que se propone.
Agradezco la oportunidad que nos das de hacer llegar a
la población información que creemos que debe ser ampliamente
conocida. Unicamente quiero hacer una precisión importante: no aseguré
que el índice de mortalidad infantil del DF es el más alto
del país, sino que está por arriba de la media nacional,
agregando además que es una situación que puede ser cambiada.
Agradeceré mucho la aclaración al respecto.
Atentamente
Dra. Asa Cristina Laurell, secretaria de Salud
Aclaración del corresponsal de Tv Azteca en
Zacatecas
Señora directora: Por medio del presente
me dirijo a usted para precisar algunos puntos que considero importantes
en torno a la investigación que realicé sobre las presuntas
irregularidades en el Consejo Tutelar para Menores de Zacatecas.
El pasado 27 de diciembre el menor Francisco Sandoval,
quien permanecía interno en ese centro, denunció públicamente
el maltrato del que era objeto por parte del personal de custodia. De acuerdo
con declaración que hizo el propio denunciante, las agresiones que
sufrió al interior del Consejo lo orillaron a provocarse heridas
en los brazos, para así exigir la intervención de las autoridades
estatales. Este caso lo pude detectar ya que inicié un reportaje
sobre las condiciones en las que vivían los internos en el Consejo
Tutelar de Zacatecas.
Para ingresar al inmueble conté con la autorización
del mismo director del centro con quien previamente me comuniqué
vía telefónica. De esta manera, es totalmente falso que haya
ingresado haciéndome pasar como médico tal y como se asegura
en algunas notas periodísticas. Además, quiero precisar que
el funcionario en cuestión me acompañó en todo momento
durante el recorrido que hice por las instalaciones de este centro de detención.
Una vez transmitida la información al aire, el
director de Gobernación reconoció, en entrevista que tenemos
grabada, la problemática que se vive en este lugar.
Asimismo, el secretario general de Gobierno aceptó,
también en entrevista grabada, toda esta serie de irregularidades.
El desenlace de este caso fue la visita que apenas el jueves pasado realizó
el propio gobernador. Ricardo Monreal al Consejo Tutelar. Ahí insistió
en que las investigaciones continuarán para deslindar responsabilidades.
Quiero también dejar en claro que en ningún
momento di cantidad alguna de dinero a los menores infractores que entrevisté.
Sin más por el momento, quedo a sus órdenes.
Jorge Flores Medrano, corresponsal de Tv Azteca en
Zacatecas
Respuesta de Alfredo Valadez
Señora directora: En atención al
respeto que tenemos a nuestros lectores le afirmo:
Los puntos que precisa el corresponsal Jorge Flores Medrano
resultan ser su versión de los hechos, mismos que al parecer avala
la empresa para la que presta sus servicios.
Los hechos publicados sobre el particular en La Jornada
resultan de la versión que exponen a la prensa los involucrados
en el reportaje que difundió Tv Azteca.
Alfredo Valadez, corresponsal de La Jornada
Comentarios de la UAM
Señora directora: Sobre la nota publicada
el 5 de enero, en la sección de Sociedad y Justicia, referente al
anteproyecto de reformas académicas en la UAM, me parece que es
necesario hacer algunos comentarios.
Dice la nota de José Galán que las propuestas
de modificación a las políticas generales y operacionales
de nuestra universidad han sido discutidas durante seis meses, tiempo que
definitivamente no transcurre entre el 23 de octubre y el 10 de noviembre
del año pasado, periodo en el que realmente se llevó a cabo
la gloriosa consulta por parte de la comisión del Colegio Académico,
a la comunidad.
También se argumenta haber recibido 134 documentos
para demostrar el éxito de la consulta; sin embargo, valdría
la pena recordar que de 7mil 500 alumnos encuestados en ese raquítico
periodo, 90 por ciento se manifestó en contra de los tiempos y las
formas de dicho mecanismo de discusión (13 días hábiles
para enviar opiniones por correo electrónico y fax).
Finalmente, creo que es necesario mencionar que son ya
muchas las voces que se han manifestado porque se realice la Convención
General Universitaria. Con el ánimo incluyente que han manifestado
los miembros de la comisión y el pleno del Consejo Académico,
no debería ser necesario seguir evadiendo, como desde hace más
de un año, el debate en torno a dicha exigencia, que no es más
que la expresión de necesidad de espacios democráticos para
discutir todos y todas el futuro de la UAM.
Atentamente
Víctor García Zapata, consejero académico
de la UAM Xochimilco
Invitan a actividades de difusión sobre Chiapas
Señora director: Para seguir con la difusión
de las tres señales de paz que el EZLN demandó al gobierno
foxista, los invitamos este sábado al Zócalo capitalino.
Además de las mesas de información, tocarán los Indios
Verdes, Fernando Medina El Ictus, Angel Galván El Mastuerzo,
y también se proyectará en pantalla gigante, ya atardeciendo,
el video de la conferencia de prensa que dio el sup Marcos el 2
de diciembre en La Realidad, y otro, nuevo, sobre los paramilitares. Este
sábado 6 de enero, a partir de la una de la tarde.
Atentamente
Frente Zapatista de Liberación Nacional, Enrique
Avila
N de la R
El día de ayer en la página 9 de este diario
se tituló inadecuadamente una nota, pues no fue Tv Azteca quien
sobornó a tres menores infractores, sino presuntamente el corresponsal
de esa empresa en Zacatecas. |