Ť Robert Zoellick, un negociador del TLC, será representante de Comercio
Nombra George W. Bush al primer miembro de su gabinete con experiencia en México
Ť La victoria foxista abre una amistad bilateral genuina,
dice el senador Jesse Helms
JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES
Washington, 11 de enero. El presidente electo de Estados Unidos, George W. Bush, nombró hoy al primer integrante de su gabinete con experiencia en México; Robert B. Zoellick, uno de los primeros negociadores del TLC, fue designado representante de Comercio. Al mismo tiempo, conservadores reconocieron que el próximo gobierno está considerando bajar el nivel del puesto de zar antidrogas de la Casa Blanca y éste ya no sería miembro del gabinete.
Como representante de Comercio de Estados Unidos, Zoellick no estará a cargo de la relación bilateral en particular, pero su nombramiento se anuncia en una coyuntura en la que hay un extraordinario consenso de que las relaciones de Estados Unidos con México están entrando en una nueva fase de cooperación, aun en la opinión de algunos de los críticos más severos de México.
Así, el senador Jesse Helms declaró este jueves que "la victoria del presidente Fox abre avenidas para una amistad genuina y de cooperación entre Estados Unidos y México".
La declaración de Helms ?un día después de que una delegación de otros senadores republicanos que visitó México expresó su disposición de apoyar algunas de las iniciativas del presidente Fox sobre inmigración y cooperación antinarcóticos?, indica que la "luna de miel" del nuevo gobierno mexicano continúa en Washington.
En México, el senador republicano Peter Domenici declaró: "he sido senador durante 28 años... jamás había tenido el privilegio de sentarme con un jefe Ejecutivo de un país extranjero que me haya impresionado más", informó la agencia informativa Ap.
Central, la relacion con AL
Bush, en una declaración para dar a conocer el nombramiento de Zoellick, insistió en que las relaciones con América Latina serán una parte central de su política exterior. Zoellick, en declaraciones a La Jornada en agosto pasado, comentó que la relación con México era un tema que a Bush "le gustaría ver como una piedra angular de su política exterior en general".
Zoellick es discípulo del ex secretario de Estado James Baker y fungió como subsecretario de Estado y fue subjefe del gabinete durante el gobierno de George Bush padre. En esos puestos, fue uno de los altos funcionarios que participó en las primeras negociaciones con el gobierno de Carlos Salinas de Gortari sobre el TLC y tenía extensos vínculos con el PRI.
Zoellick también fue asesor de alto rango para política exterior de Bush durante su campaña y en varios discursos habló de las propuestas de la política estadunidense hacia América Latina, y subrayó la importancia central del comercio y la relación con México. "Si la agenda con América Latina es comercio, él (Zoellick) podría terminar siendo el punto central", consideró hoy Dan Fisk, un ex asesor del Senado y ahora analista con la conservadora Heritage Foundation, en entrevista con La Jornada.
Pero varias fuentes oficiales y extraoficiales destacaron que el propio Bush tiene amplio conocimiento de México y América Latina, y que sería erróneo considerar que Zoellick quedaría de alguna forma encargado del manejo de la política hacia esta región. Un ex funcionario conservador señaló que Zoellick tiene conocimiento de los asuntos comerciales con América Latina, pero no necesariamente de otros aspectos de la relación con el hemisferio, ya que en años recientes se ha centrado en Asia.
No obstante, Zoellick podría tener una influencia considerable sobre la política hacia América Latina, por el simple hecho de que ninguno de los otros miembros del gabinete que Bush ha nombrado tiene experiencia sustantiva en la región.
Esa influencia podría ser aún mayor si se confirman las versiones que circularon hoy de que Bush podría reducir el nivel del puesto de zar antinarcóticos de la Casa Blanca, al no dejarlo como posición de gabinete (no ha nombrado a nadie para este puesto). El general Barry McCaffrey había insistido en que el puesto fuera elevado a nivel de gabinete como condición de aceptar su nombramiento en 1995.
Con todo, Bush aparentemente gozará de un mejor clima para negociar la política hacia México con el próximo Congreso, si las declaraciones del senador Helms sirven de guía. En su discurso de hoy, Helms dijo que los presidentes Bush y Fox comparten "una visión constructiva" para manejar la relación bilateral, y apeló por una mayor cooperación, particularmente en el rubro de combate contra el narcotráfico.
"Trabajando juntos ?añadió Helms? podremos asegurar nuestra frontera, desalentar la inmigración ilegal y fortalecer al segundo socio comercial más grande de nuestra nación al ayudar al presidente Fox a rejuvenecer la economía de México".
Agregó que "haré todo lo que pueda para ayudar a ambos presidentes a establecer un nuevo curso para las relaciones Estados Unidos-México, y espero colaborar con el gobierno de Bush para ayudar a establecer nuestra relación con el nuevo gobierno mexicano en el curso correcto".