DOMINGO Ť 14 Ť ENERO Ť 2001
PAGINA 9
Lourdes Galaz
Con la realidad del 2001
Fuera máscaras en Chiapas: Fox exige deponer las armas; el EZLN pide diálogo y menos publicidad
La deuda del gobierno, más grande que el PIB
Vividas a medias unas breves vacaciones y pasadas las fiestas del milenio, la realidad nos alcanzó esta primera quincena del 2001 en la incertidumbre. Los brujos de Catemaco ofrecen conferencia de prensa para salvar con decoro el año que comienza. Miran el futuro y dicen que no habrá boda en la casa presidencial (Ƒverdad?). También que en Tabasco quieren hacer política y que Roberto Madrazo tendrá un severo descalabro (Ƒserá?). Que el PRI ya no se levanta y que el PRD sigue en la lona. En sus visiones, los brujos tienen a un México que no encuentra la paz en Chiapas, que no sale del túnel de la crisis, y que aquella lucecita que miraban al final ya se extinguió. Sólo cambió el año, el México sigue igual. El nuevo Ejecutivo federal comienza el siglo como todos lo esperábamos, en la televisión, de protagonista en un spot publicitario: como escenografía, el pueblo, imaginado por los publicistas y mercadólogos de la Presidencia (niños, jóvenes, mujeres y hombres con vestimenta variada), rodeando a su Presidente que enuncia buenos propósitos y un futuro promisorio, el del "México (que) empieza el nuevo milenio lleno de entusiasmo y optimismo", porque "México ya es una nación que piensa positivo y mira hacia delante con optimismo"... y con ese tenor nos alcanzó la realidad del 2001.
Allá en La Realidad, la de Chiapas, la historia no ha acabado, dice el vocero del EZLN. El subcomandante Marcos también acepta una entrevista con enviados de La Jornada, y recapitula siete años en la lucha por la democracia, la libertad, la justicia. Precisa que "hoy todos reconocen, incluso los racistas vergonzantes, que la situación de las comunidades indígenas es insostenible". Explica que la salida del zapatismo a la "política abierta", la convocatoria del EZLN a los movimientos que buscan un cambio distinto al impuesto desde arriba, "optimistamente pensamos que será un estímulo a los movimientos de izquierda muy socavados por el triunfo de la derecha el 2 de julio...". Y estarán en el Congreso de la Unión los indígenas en rebeldía o una comisión del EZLN que llega desde Chiapas, en ruta por 10 estados hasta el Distrito Federal, para impulsar el reconocimiento constitucional de los derechos y la cultura indígena. Van al diálogo por la paz que, ciertamente, "no comenzó el gobierno ni tampoco los zapatistas, sino los hombres y mujeres, niños y ancianos que en México y por todo el mundo comenzaron a exigir que la guerra se detuviera y que fueran las palabras razonadas las que llevaran el camino" (Comunicado del CCRI-CGEZLN, 12 de enero de 2001).
El más reciente texto suscrito por el subcomandante Marcos reconoce que "hay avances" en el cumplimientos de las tres exigencias del EZLN para regresar a una mesa de negociación con el gobierno. Aunque, advierte, la Presidencia de la República presenta los hechos en Chiapas "con engaños, como si el diálogo y la paz estuvieran aquí nomás, muy cerca". Dice el comunicado del pasado viernes 12 que no están cumplidas las exigencias para el diálogo y "el gobierno tiene el dinero y el poder para que haya mucho ruido de paz y el sonido de la guerra no se escuche". Al final, "el gobierno sólo tendrá que gastó muchos dineros en hacerle creer a la gente que quería la paz... y la gente dirá que quería la paz y no una campaña publicitaria". šOh! cuánta sabiduría de los indígenas, dirán los más. Los menos, los que conocen bien a bien la estrategia de difusión e imagen presidencial, recriminarán a Marcos por su experiencia en el manejo de medios. Y es que no hace mucho, la Cámara de Diputados aprobó, sin más, un incremento de 12 por ciento en el gasto de comunicación del primer año del gobierno foxista. Serán más de mil millones de pesos, tan sólo del gobierno federal, sin contar entidades como la Lotería Nacional, Pemex y otras paraestatales, aunque la vocera de la casa presidencial insista en que hubo "recorte" al gasto de difusión y de promoción de la imagen del titular del Ejecutivo federal.
Tal vez fue el tono, quizás el contenido del mensaje zapatista lo que ayer causó el primer gran disgusto del Presidente en su primer descanso sabatino del 2001. Tanto fue así, que la respuesta de Vicente Fox al comunicado firmado por el vocero del EZLN fue de tal desproporción que habrá que creerle más a los zapatistas que al gobierno. Cuentan que Fox llegó tan molesto a su programa radial Fox en vivo, Fox contigo, que en vivo y en directo recordó que "en su último comunicado el subcomandante del EZLN dijo que no habrá paz si el gobierno de Vicente Fox no cumple". Y el Presidente dio respuesta: "šLe tomo la palabra... le tomo la palabra! Si hay paz, si dejan las armas, si llegamos a acuerdos, ciertamente de nuestra parte cumpliremos íntegramente con las tres demandas de la guerrilla". El Presidente fijó sus reglas: "si dejan las armas nos vamos al debate político, al debate de (el proyecto) nación que queremos".... la realidad foxista en vivo y en directo.
La respuesta presidencial al comunicado del subcomandante Marcos puso en alerta a la oficina de comunicación de Vicente Fox. La vocera Martha Sahagún y sus principales asesores llamaron a los directivos de la televisión, la radio, los periódicos para corregir, precisar, dar una explicación amplia del "contenido y del sentido" de la declaración del Presidente. Así es la realidad del trabajo cotidiano en la casa presidencial, donde por decreto del titular del Ejecutivo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de enero de 2001, se concentra en la coordinación general de comunicación social de la Presidencia de la República toda la responsabilidad de cuidar la imagen del mandatario y de las acciones del gobierno federal.
Ya que de recomponer frases y aclarar yerros se trata, por falta se espacio sólo le adelanto que la deuda pública del gobierno al día de hoy sería de 700 mil millones de pesos, š126 por ciento del producto interno bruto (PIB)! Luego le cuento esta otra realidad de las finanzas públicas para entender por qué el presidente Fox quiere a toda costa aumentarnos los impuestos con todo e IVA.
EN 3 TIEMPOS
Acá ya hay Instituto de la Mujer
En el exilio, Alan García se registra candidato presidencial
En el PRI se rifa el tigre. šNi Madrazo quiere boleto!
SE PUBLICO la Ley que crea el Instituto Nacional de la Mujer, que será el responsable de promover condiciones que posibiliten la no discriminación y la igualdad de oportunidades y de trato entre géneros. Claro, también la participación equitativa de las mexicanas en la vida política, económica y social. Confiemos en que el foxismo ponga a dirigir el INM a una señora. Pero todo viene a cuento, porque allá en Francia hay elecciones y, por ley, 50 por ciento de quienes se registraron para un cargo de elección son mujeres postuladas por partidos y organizaciones políticas. Otra novedad de los comicios en aquella tan moderna democracia es que podrán votar todos los ciudadanos residentes en el país que presenten su pasaporte de la Unión Europea, aunque no sean franceses... si la democracia avanza.
EN PERU ya se vive una fiesta electoral y habrá comicios presidenciales el 8 de abril del 2001. Llega a tal grado la euforia democrática que, sorpréndase: hay 17 candidatos en lucha por la presidencia tras la caída del fujimorismo. Bueno, hasta Alan García intentará nuevamente ser presidente. Su candidatura fue formalizada por el APRA (partido que lo llevó al poder en 1985-1990) esta semana ante el Jurado Nacional de Elecciones. García, de 51 años, vive en Bogotá, y en Francia, desde su exilio en 1992. Sobre el ex presidente pesan varias acusaciones de corrupción y la mancha de haber dejado sumido al Perú en una profunda crisis económica que llevó la tasa de inflación a la cifra histórica de 7 mil 600 por ciento. Con todo, Alan García quiere ser presidente con el aval de la internacional socialista.
Y ACA en México ahora resulta que ningún priísta distinguido quiere sacarse la rifa del tigre. Ya se prepara el Consejo Político del partido tricolor, y hasta se anuncia una restructuración de esa entelequia para hacerla "más democrática y representativa", y los presuntos aspirantes al liderazgo nacional han desaparecido. Y es que con los conflictos en el sureste y las elecciones de este 2001 en 14 estados, nadie quiere hacerse responsable de un PRI en bancarrota. Habrá cambio de gobernador en Yucatán, Baja California, Michoacán y Tabasco y el PRI no las tiene todas consigo. Salvo en la península de Cervera Pacheco, donde se ha exacerbado el sentimiento contra el centro, y con eso de que vuelve la moda de las concertacesiones šni Madrazo se atreve, chico!
Ilustración: Mauricio Gómez Morín / Serie: Zapatismo
Ť Fax: 5262 4332 Ť [email protected]