DOMINGO Ť 14 Ť ENERO Ť 2001
Ť EU propone reducirla sólo en 1 millón de barriles diarios, en dos etapas
Inminente recorte a la producción de petróleo
Ť El volumen se conocerá hasta el 17 de enero; teme la OPEP baja de precios en primavera
AFP Y PL
Riad, 13 de enero. El secretario estadunidense de Energía, Bill Richardson, afirmó este sábado que no obtuvo respuesta de Arabia Saudita sobre el volumen de recorte a la producción petrolera que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) tiene previsto fijar durante su próxima reunión ministerial el 17 de enero en Viena.
"Los sauditas me informaron que no será adoptada una decisión sobre la reducción o no de la producción de la OPEP antes de la reunión del cártel", declaró Richardson a la prensa al término de sus reuniones con responsables sauditas.
"Una fuerte reducción de la producción provocará un gran aumento de los precios y afectará a la economía mundial", dijo el funcionario a los periodistas, y agregó que la "Unión Europea (UE) y los países industrializados comparten esta opinión".
Richardson inició este sábado en Arabia Saudita una gira por los países del Golfo Pérsico miembros de la OPEP para intentar persuadirlos de limitar la baja en la producción.
En Riad se reunió con el príncipe heredero Abdalá Ben Abdel Aziz, en presencia del ministro del Petróleo, Ali al Nuaimi, y en privado con Nuaimi durante hora y media.
La mayoría de los países son partidarios de una disminución sustancial de la producción para evitar un descenso en picada de los precios ante la proximidad de la primavera, mientras Estados Unidos defiende el volumen actual.
Arabia Saudita, primer exportador mundial, afirmó a finales de diciembre que es partidario de una reducción "de 1.5 a 2 millones de barriles diarios para mantener un precio de 25 dólares por barril".
En Beirut, la agencia PL informó que la OPEP decidirá reducir la extracción entre 1.5 y 2 millones de barriles diarios cuando se reúna el 17 de este mes, confirmó hoy Shakib Jelil, presidente del cártel, citado por el diario Al-Hayat, de Doha.
En entrevista concedida a ese periódico de los Emiratos Arabes Unidos, el titular de la OPEP recordó que Arabia Saudita ha propuesto recortar la producción 1.5 millones de barriles diarios, mientras que Qatar sugiere que la rebaja llegue a los 2 millones.
Jelil, también ministro de Energía de Argelia, indicó que en la reunión que sostendrá el grupo en Viena, sede de su secretaría permanente, se deberá fijar la fecha cuando comenzará a regir la medida y por cuánto tiempo estará vigente.
El periódico recuerda que la mayoría de los miembros de la OPEP manifestó su disposición a reducir la extracción de crudo para evitar un violento descenso de las cotizaciones en la próxima primavera en el hemisferio norte.
La víspera, el precio del petróleo cerró por encima de 30 dólares el barril, su nivel superior en más de un mes. Esto fue considerado una consecuencia de los rumores de que el cartel recortará la producción.
Las declaraciones de Jelil coinciden con el recorrido que realiza por el Oriente Medio el secretario estadunidense de Energía, Bill Richardson, para tratar de persuadir a los miembros de la OPEP de que no recorten la extracción de crudo, o al menos lo hagan moderadamente.
El ministro argelino, que asumió la presidencia de la OPEP a principios de mes, consideró que la reducción no superaría los 2 millones de barriles por día.
Aparte de la postura extrema de Irak, que pidió el sábado una reducción de 3 millones de barriles, todas las posiciones "giran alrededor de 1.5 y 2 millones de barriles por día", aseguró. Jelil señaló que Bill Richardso recomendó a la OPEP una reducción de 1 millón de barriles en dos etapas: 500 mil el 17 de enero y otros tantos un mes después. Pero Jelil teme una caída brutal de las cotizaciones si la OPEP no tiene en cuenta el descenso de la demanda en el segundo trimestre del año.