DOMINGO Ť 14 Ť ENERO Ť 2001

Ť Faltó acuerdo entre magistrados; Creel confía en arreglo político

La fuerza pública no será utilizada para asegurar que los consejeros tomen posesión

JESUS ARANDA Y ANDREA BECERRIL

A unas horas de que concluya el plazo para instalar el Consejo Electoral del Estado (CEE) de Yucatán, priva la incertidumbre al interior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre las acciones a seguir en caso de que se mantenga el desacato a sus sentencias; sin embargo, trascendió que debido a la falta de un acuerdo entre los magistrados electorales no se utilizará la fuerza pública el próximo lunes para que los consejeros "insaculados" asuman sus cargos.

Fuentes judiciales explicaron que "el gran problema" radica en que la ley electoral no precisa las facultades del TEPJF para hacer cumplir sus dictámenes, por lo que los magistrados estudian con mucho cuidado cualquier decisión que adopten, particularmente el uso de la fuerza pública.

En este contexto se dijo que toma fuerza al interior del tribunal la idea de esperar hasta que concluya el plazo para la instalación del CEE yucateco "insaculado", para después analizar, a petición de alguna de las partes involucradas, el eventual uso de la fuerza pública.

Los funcionarios confirmaron que ni el presidente de la Suprema Corte ni el del TEPJF han solicitado la intervención de la Policía Federal Preventiva en este asunto.

Sin embargo, está pendiente aún que el TEPJF resuelva el juicio de revisión constitucional interpuesto por el PRD ante el propio tribunal, en el que la dirigencia perredista demandó a los magistrados tomar las medidas necesarias para "garantizar" la instalación del citado Consejo, incluso con el uso de la fuerza pública.

Oficialmente, el tribunal no ha informado sobre el auto de admisión de la queja perredista, ni siquiera si la demanda fue admitida o no, a pesar de que la petición del PRD tenía como plazo de cumplimiento el mismo lunes 15 de enero.

En lo que se refiere a la decisión de no utilizar la fuerza pública en Yucatán, fuentes judiciales recordaron que el tribunal actúa "a petición de parte", por lo que una eventual participación de elementos de la Policía Federal Preventiva en el asunto será aprobada cuando se confirme oficialmente la inejecución de sentencia y previa solicitud de las partes involucradas.

Por su parte, la Secretaría de Gobernación informó que se mantiene pendiente y en comunicación permanente con los actores involucrados en el conflicto de Yucatán, entre ellos el gobernador Víctor Cervera Pacheco, y confía en que el problema pueda resolverse por la vía política, comentó el titular de la dependencia, Santiago Creel Miranda.

Entrevistado en sus oficinas, el funcionario rechazó que la confrontación que se vive en esa entidad pueda romper el pacto federal, e insistió en que no es de su competencia decidir el envío de la fuerza pública para garantizar que se permita la toma de posesión este lunes del Consejo Electoral designado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la materia.

"No veo una situación que vaya mucho más allá de una controversia política, de una controversia de derechos, que tendrá que resolverse por la vía institucional", añadió.