DOMINGO Ť 14 Ť ENERO Ť 2001

Ť Líderes de comerciantes dicen que caerán las ventas y habrá fuga de divisas

Residentes de municipios fronterizos podrán introducir mercancía de EU por 150 dólares

Ť Si viajan más de dos personas en un auto podrán ingresar productos con valor de 400

CRISTOBAL GARCIA Y RUBEN VILLALPANDO CORRESPONSALES

A partir del próximo lunes, los residentes de los municipios fronterizos de México podrán adquirir en Estados Unidos mercancía con un valor de hasta 150 dólares por persona y de 400 para quienes viajen en vehículos.
chihuahua-13
La decisión fue publicada en el Diario Oficial de la Federación y entra en vigor el próximo lunes 15 de enero en toda la franja fronteriza, desde Tijuana, Baja California, hasta Tamaulipas, informó la presidenta de la Asociación de Agencias Aduanales de Ciudad Juárez, Chihuahua, Nora Yu Hernández.

Hasta ahora, una persona a pie o sola en un auto podía ingresar hasta 50 dólares en mercancía, pero ahora se amplía a 150; sin embargo, si viajan más de dos en un auto serán hasta 400 dólares de mercancías como abarrotes, juguetes, artículos de limpieza y del hogar, de aseo personal, medicinas o calzado.

Héctor Carreón, dirigente de la Cámara de Comercio de Ciudad Juárez, dijo que esta disposición afecta al comercio local, ya que mucha gente hará sus compras en El Paso, Texas, habrá fuga de divisas y se pagarán menos impuestos. Similar postura manifestó su homólogo en Nogales, Sonora, Francisco Trujillo Palacios, pues la disposición, dijo, repercutirá en una evidente caída en las ventas, advirtió.

En cambio, el vocero de la Cámara de Comercio de El Paso, Manuel Ochoa, señaló que que habrá mas competencia entre el comercio de Juárez y El Paso, y que la aduana fronteriza tendrá menos argumentos para extorsionar a las personas  que traían mercancías con valor superior a los 50 dólares autorizados hasta ahora.

La petición para ampliar y homologar la franquicia de México y Estados Unidos se había presentado hace mas de cuatro años a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y nunca habíamos sido atendidos, se quejó.

La Cámara de Comercio de El Paso indicó que en diciembre pasado los juarenses y visitantes de otras ciudades gastaron unos 250 millones de dólares en los comercios de esta ciudad en mercancías de todo tipo, por lo que se daba el contrabando hormiga por la baja franquicia.

Con la nueva disposición está prohibido importar gasolina, cerveza, cigarros y licor.