MARTES Ť 16 Ť ENERO Ť 2001

CLASE POLITICA

Miguel Angel Rivera

"PARA EL PRI la alternativa es clara: reforma profunda, cambio auténtico, renovación sin agendas restringidas o la pulverización paulatina, hasta pasar de ser la principal fuerza política nacional a un partido testimonial, un partido de mausoleo.

"DE PREVALECER una actitud titubeante, temerosa ante el cambio democrático, con la redición de vicios del pasado, simulación, centralismo, compadrazgo y subestimación de la militancia, la segunda opción se impondrá. Es la ruta que impulsan los que no entendieron, y menos aún asumieron, la lección del 2 de julio".

LOS ANTERIORES párrafos fueron tomados del libro de reciente aparición El desafío de la transición, del gobernador de Oaxaca, José Murat, y en el cual, como su nombre lo indica, analiza la situación política del país.

MURAT TAMBIÉN incluye en su examen a PAN y PRD. "En el PAN -- sostiene el político oaxaqueño-- el reto de la transición democrática no es menor que en otros partidos. Para empezar, no todos lo ven como partido gobernante en la administración que inicia el 1 de diciembre (obviamente el libro fue escrito antes de esa fecha) ante el deslinde explícito que el Presidente electo marcó apenas unos días después de las elecciones: "gané yo, no ganó el PAN, es una expresión suya recogida por los medios cuando se le preguntó sobre la relación de su gobierno con el partido que formalmente lo postuló".

"EL PRD vive su propia encrucijada. Después de constituirse en el partido más fuerte y estructurado de la izquierda mexicana, la segunda fuerza política nacional en las elecciones intermedias de 1997, vio disminuir sensiblemente su peso específico en las pasadas elecciones federales".

La cosecha


COMO ERA previsible, la violencia llegó al conflicto de Yucatán, Por fortuna los primeros reportes no hablan de lesionados graves, pero el hecho es que la supuesta toma de posesión de los consejeros electorales designados por instrucciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fue entorpecida por militantes del PRI, mientras que los presuntos consejeros electorales eran acompañados por dirigentes y miembros del PAN... Esto último generó inmediata protesta de la presidenta de la Gran Comisión del Congreso de Yucatán, la priísta Mirna Esther Hoyos, quien tuvo in-tensa jornada para responder en los medios electrónicos a todas las acusaciones en su contra en insistir en que el Tribunal Federal no tiene facultades para inmiscuirse en el nombramiento de los consejeros electorales estatales. La legisladora estimó como acto de provocación que los supuestos consejeros estatales fueran acompañados por dirigentes del PAN encabezados por su presidente nacional, Luis Felipe Bravo Mena, y su recién designado candidato a gobernador, Patricio Patrón Laviada... La dirigencia nacional priísta también reaccionó con rapidez en apoyo de sus compañeros de Yucatán. En un comunicado, el CEN tricolor calificó los actos del TEPJF de "intromisión en asuntos que sólo compete decidir y determinar a las instancias locales, principio básico de la soberanía en la entidad yucateca". Sobre los hechos violentos ocurridos en la sede del Instituto Electoral del Estado de Yucatán (IEEY), precisó que "son las autoridades competentes de la entidad quienes deben garantizar el estado de derecho".

Ť [email protected] Ť

Ť [email protected] Ť