MARTES Ť 16 Ť ENERO Ť 2001
DINERO
Enrique Galvan Ochoa
Ť La devaluación que viene
Ť Fox, gobierno en quiebra
Ť Las escuelas de Andrés Manuel
CONFORME CORREN los primeros días del año, el nuevo go- bierno nos va quitando la venda de los ojos; las cosas ya no se ven tan bonitas como parecían aún el día en que Fox tomó posesión, mucho menos el ya lejano 2 de julio. Recibió el país perfectamente quebrado. En el sector empresarial la pregunta no es si se devaluará la moneda, sino en cuánto quedará; los pronósticos más conservadores la ubican entre $ 10.50 y $ 11.00 para antes de la primavera. El 2 de julio estaba a $ 9.88, por lo que puede decirse que hasta hoy ha resistido bastante bien. El gasolinazo mensual continúa sin que nada pueda detenerlo; ya repercutió en el primer au- mento de peajes en carreteras, y subieron tortilla y pan. Los supermercados lanzaron sus descuentos para aliviar la carga de la cuesta de enero y el ajuste del salario mínimo resultó ridículo. Por su parte, el secretario de Salud, Julio Frenk, reveló a fines de diciembre que al menos 2 millones de hogares enfrentan "gastos catastróficos" para atender sus problemas de salud como resultado del elevado costo de los servicios médicos y remató con esta trágica nota; cada año ocurren 55 mil muertes innecesarias producto de la pobreza. Afortunadamente los foxistas hallaron la salida: imponer el IVA a alimentos y medicinas. Así, el país conservará su medalla de oro en pobreza y duplicará la cifra de muertes por lo caro de las medicinas.
Primer objetivo
LES HABIA anticipado que Fox comenzaría a apretar tuercas pronto; sin embargo, resulta una sorpresa el sitio que eligió como punto de partida. Parece ser que la Contraloría de Barrio Terrazas ha comenzado a investigar aspectos de la fortuna de Ramón Aguirre, quien fuera regente de la ciudad de México en el sexenio de Miguel de la Madrid. De ser cierto, no faltará quien lo interprete como algo que tiene cierto tufo a venganza personal. Fox compitió con Aguirre en su primer intento por llegar al gobierno de Guanajuato, pero fue derrotado en polémicas elecciones que finalmente no ganaron ninguno de los dos, pero abrieron paso a Carlos Medina Plascencia. No es de dudarse que haya tela de donde cortar, pero llama la atención que ese sea el primer objetivo del zar anticorrupción.
Tenemos un e-mail
ME PERMITO discrepar con su respuesta de Tenemos un e-mail que publica hoy (jueves anterior) en La Jornada. Creo que hay gran déficit entre oferta y demanda de educación media superior (revisemos estadística y tendencias), sobre todo de calidad. En los próximos años esto será de magnitud tan considerable que urgen ya soluciones creativas, como la educación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje, combinando fases presenciales y a distancia con apoyo de las tecnologías de información y comunicaciones. Alfonso Ramírez Ortega/[email protected], Coordinador de Cómputo Académico, IPN.
Fax: 5521 3930