MARTES Ť 16 Ť ENERO Ť 2001
Ť La PFP no coadyuvará en las tareas que competen al gobierno: López Obrador
Controlada, la situación de seguridad en el DF
Ť Sin triunfalismos se puede afirmar que hay gobernabilidad en la ciudad, afirma
BERTHA TERESA RAMIREZ
El jefe de Gobierno del Distrito Federal. Andrés Manuel López Obrador, señaló que la Policía Federal Preventiva, no coadyuvará en las labores de seguridad pública que corresponden al Gobierno de la ciudad.
El mandatario dijo que de acuerdo con el reporte diario del índice delictivo puede afirmar sin triunfalismos que "la situación esta bajo control, que hay gobernabilidad y que incluso se están abatiendo los índices delictivos".
--ƑEn el caso de los delitos federales como actuaría?
--Se trabaja en coordinación, pero no vamos a tomar una decisión por ahora, sólo que hubiese necesidad de trabajar conjuntamente, existe una mesa de acuerdo entre la PGJDF y la PGR y hay también reuniones entre las secretarías de Seguridad Pública local y federal. Eso (se refiere a la intervención de la PFP en el DF), le corresponde al Gobierno del Distrito Federal, decidirlo.
--ƑLa PFP no entraría a Iztapalapa a solicitud directa del jefe delegacional René Arce?
--No puede porque esa es una facultad del jefe de Gobierno, pero insisto en lo que se relaciona con al asistencia social, bienvenido todo el que quiera ayudar, con médicos, con enfermeras, con medicamentos: pero lo que tiene que ver con la atención al problema de la inseguridad pública, le corresponde al gobierno de la ciudad.
Interrogado de nueva cuenta sobre las "labores sociales" que iniciaron este lunes 100 militares en la delegación Iztapalapa bajo el mando del general de Brigada Diplomado del Estado Mayor Presidencial, Sergio Ayón Rodríguez, y del coronel Alberto Zaragoza González, comandante del Octavo Regimiento de Artillería y responsable de coordinar las brigadas del Ejército que prestarán sus servicios en la demarcación, López Obrador insistió en que el Ejército no puede ocuparse de asuntos que corresponden a la policía. Insistió en que el Ejército puede participar, "nosotros tenemos que abrir las puertas a todo el que quiera de buena voluntad ayudar a la gente humilde".
El PRD, en desacuerdo
Por la tarde, el dirigente del PRD, Carlos
Imaz, manifestó su desacuerdo con la presencia y permanencia del Ejército Mexicano en la ciudad de México. Dijo que el PRD siempre ha luchado por los valores fundamentales establecidos en nuestra Constitución Política, "por ello nos pronunciamos por fortalecer la legalidad civilista ahí consagrada, producto de la historia de nuestro país".
Señaló que el artículo 129 constitucional señala claramente que "en tiempos de paz ninguna autoridad militar puede ejercer funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar. Solamente habrá comandancias militares fijas y permanentes en los castillo, fortalezas, y almacenes que dependan inmediatamente del Gobierno de la Unión; o en lo campamentos, cuarteles o depósitos que fuera de las poblaciones estableciere para estación de tropas".
En nuestra opinión, agregó, las funciones de asistencia social no tienen "exacta conexión con la disciplina militar" para ello existen en el Distrito Federal y a nivel Federal, las instancias civiles (secretarías de Salud, Desarrollo Social, Educación, etcétera) que con recursos para estos programas son insuficientes. Si hay recursos humanos y materiales subutilizados en el Ejército Mexicano, estos deberán ser transferidos a las secretarías señaladas para que conforme a la Constitución estas tareas sean realizadas por civiles y las instituciones constituidas para tal efecto, puntualizó.