MARTES Ť 16 Ť ENERO Ť 2001
Ť De la Torre Ruelas: cambios de gobierno frenaron el proyecto para aplicarlos
Para Iztapalapa e Iztacalco no hay operativos de la PFP
SUSANA GONZALEZ GUTIERREZ
A pesar de que las autoridades de Iztapalapa e Iztacalco han demandado la intervención de la Policía Federal Preventiva en sus respectivas demarcaciones para combatir a los delincuentes, a la fecha no se ha diseñado un operativo específico por parte de esa instancia federal, señaló Miguel Angel de la Torre Ruelas, director de Operaciones Tácticas de la PFP.
Tanto él como la Coordinación de Seguridad Pública de Iztapalapa admitieron que con el cambio de funcionarios en los gobiernos federal y de la capital del país, quedó "en espera" el proyecto para que la PFP pudiera instrumentar operativos contra la delincuencia en la capital del país.
Tampoco, señalaron, sería la primera vez que se llevaran a cabo tareas coordinadas de este tipo entre instancias policiacas federales y locales toda vez que el año pasado la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del DF participó en dispositivos enfocados a abatir el número de delitos que se cometían en la zona limítrofe de Iztapalapa, Iztacalco y la Gustavo A. Madero con el estado de México.
De la Torre Ruelas, quien hasta noviembre pasado se desempeñó como director Ejecutivo de Agrupamientos de la SS capitalina, recordó que durante los siete meses previos a la llegada de Leonel Godoy a la SSP el desaparecido grupo Alamo participó en casi 40 operativos con la PGR, la procuraduría capitalina y la misma PFP en la zona conocida como "Corbata de Texcoco".
Como parte de la petición hecha por el delegado René Arce para que la PFP interviniera e incluso instalara un cuartel en la demarcación, existía ya un diagnóstico sobre las colonias con mayor índice delictivo e Iztapalapa ya estaba considerada junto con otras 12 zonas del país donde la instancia federal llevarían a cabo operativos, de acuerdo con la Coordinación de Seguridad Pública.
En diciembre pasado concluyeron las tareas que en conjunto realizaron policías federales tanto de la PGR como de la PFP con los preventivos de la SSP y que, de acuerdo con De la Torre, eran coordinados por el Grupo Alamo, dada la penetración y conocimiento que el mismo ya tenía de las zonas conflictivas. Sin embargo, este agrupamiento que fue creado durante la administración de Gertz Manero y al que se le acusó de llevar a cabo labores de investigación, desapareció con la llegada de Leonel Godoy a la SSP.
Detectadas 90 bandas delictivas
Información de la Coordinación de Seguridad Pública de Iztapalapa revela que 80 de las 230 colonias que existen en la delegación son consideradas como de alta peligrosidad y por ello se requirió tanto la presencia de la PFP como del Ejército Mexicano.
Además, de acuerdo con información de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, se tienen detectadas hasta 90 bandas delictivas que lo mismo se dedican al robo de autopartes y vehículos que al tráfico de estupefacientes.
Sin embargo, los datos más recientes de la demarcación indican que hubo una disminución de un 19.45 por ciento en la comisión de delitos durante el último mes, aún cuando ni soldados ni PFP han operado en la zona. Sin embargo, funcionarios de seguridad confirmaron que sí se han llevado a cabo acciones permanentes con la Policía Judicial capitalina y la policía preventiva de la SSP.
Así, mientras del 17 al 23 de noviembre se contabilizaron 221 delitos, para la última semana del año 2000 la cifra se redujo a 178, de los cuales el robo de autopartes ocupó el primer lugar con 46 casos. Después se ubicaron los asaltos a transeúntes, seguido del robo de vehículos con y sin violencia, así como los atracos a negocios.
En torno al tráfico de estupefacientes, las autoridades reforzaron ayer un dispositivo especial con la PJ en algunas zonas de los ocho barrios de la demarcación donde se ha detectado que se disparó el consumo de droga y la comisión de delitos con violencia.