Ť La delegación está en pláticas con la Sedena, dice su titular Margarita Saldaña
Se suma Azcapotzalco a la solicitud de apoyo en labores sociales por parte de militares
Ť Serán 500 los efectivos que auxiliarán
en Iztapalapa, luego regresarán al cuartel: Arce
BERTHA TERESA RAMIREZ
Este lunes, la jefa delegacional en Azcapotzalco, Margarita Saldaña, se sumó a la solicitud de que el Ejército Mexicano realice labores sociales en su demarcación. La funcionaria, de militancia panista informó que se encuentra en pláticas con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con el fin de trabajar de manera conjunta en la realización de acciones de carácter social en esa circunscripción.
Saldaña
manifestó que efectivos militares podrían empezar a laborar
a partir del 3 de febrero, cuando se inicia la primera jornada del programa
Sábados de Unidad, por medio del cual la comunidad planteará
demandas que se solucionarían con la participación de más
instituciones. También podrían colaborar en la pinta de bardas
y escuelas, en el arreglo de instalaciones eléctricas y reforestación
de jardines.
Con la de Azcapotzalco son ya cuatro los jefes delegacionales que han manifestado su decisión de ubicar personal militar en sus demarcaciones, además están Iztapalapa, Cuajimalpa y Milpa Alta.
Por su parte, el jefe delegacional en Iztapalapa, René Arce, insistió en que la Policía Federal Preventiva --conformada por militares que colaboraron con el general Tomás Enrique Salgado Cordero cuando éste estuvo a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, entre ellos el general Felipe Bonilla Espinábamos, quien ocupaba entonces el cargo de director general de Control Operativo de la SSP-- debe operar en la demarcación porque aumentó el índice de delitos federales que se cometen en la delegación, como la venta de drogas en las escuelas, y locales como el robo de autos.
El funcionario dijo que además de los 100 militares que a partir del lunes iniciaron actividades en esa demarcación, en el corto plazo se sumarán otros 400. Indicó que estos últimos se incorporarán "en la medida en que vayan teniendo mayor capacidad de suministro de recursos, sobre todo porque ellos están ejerciendo su propio presupuesto, ya que por el momento no cuentan con vacunas suficientes e instrumental odontológico, en fin, todo esto esperamos que en el transcurso de la semana podamos ir logrando que mayor número de brigadas nos ayuden en algunas de las colonias en que se han suscitado este tipo de ejercicios. En total 500 militares podrían estar con nosotros para atender las siete direcciones territoriales que tenemos en Iztapalapa, no más de ese número.
Dijo que no llevarán armas, sólo su instrumental de trabajo, los médicos, los ingenieros, los electricistas, y no tendrán una base en Iztapalapa por lo que luego de realizar labores sociales se retirarán al Campo Militar Número Uno.
--¿Existe coordinación directa entre usted y el gobierno federal en cuanto a los militares en la delegación?
--No, lo único que nosotros hicimos fue enviar un escrito al secretario de la Defensa Nacional, por medio de la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal, para que presten el servicio social. Ellos fueron quienes tuvieron el contacto instrumentando los lugares y sus características, que regularmente son las zonas más marginales donde este servicio tiene mucho mayor demanda.
--¿Por
qué estarán tan interesados ellos en otorgar parte de su
presupuesto en esta delegación?
--En años anteriores ya habían estado en Iztapalapa dando estos servicios. Recuerdo que como presidente de colonia me tocó que llegaran a las zonas donde yo trabajaba y nos ayudaban sobre todo en zonas de campamentos y asentamientos precarios, nos apoyaron en el arreglo de casas, banquetas, calles, peluquería, te estoy hablando de hace casi 10 años.
--¿Entrará la PFP?
--Este es un asunto más complicado, más complejo porque en ese caso tiene que intervenir la PGJDF, conjuntamente con la SSP, en un proyecto integral donde el jefe de Gobierno tiene que emitir su opinión. Nosotros presentaremos una propuesta, en el caso de la PGR nos interesan Ministerios Públicos mixtos, que haya ministerios federal y local para atender delitos como la distribución y consumo de drogas, el tráfico de armas y bandas organizadas que cometen delitos federales como secuestros.
Nos parece importante que en esto también haya coordinación con la PFP, sobre todo en algunas zonas muy particulares. Pero insisto, este es un asunto que plan-tearemos a López Obrador, al procurador Bernardo Bátiz y al secretario de Seguridad Pública.
--¿Hay un tiempo establecido para que entre la PFP?
--Desde hace un mes y medio, cuando instalamos el Consejo de Seguridad Pública de la delegación, iniciamos pláticas con el titular, que era Wilfrido Robledo, y quien mostró una gran disposición a que se creara un proyecto pero esto quedó truncado por los cambios en el gobierno federal, nosotros vamos a reiniciar estos contactos con el doctor Gertz Manero, que conoce perfectamente la situación que vivimos en Iztapalapa y luego le presentaré al jefe de Gobierno un proyecto, en todo caso que lo considere y que vea si es factible o en su caso se considera que es suficiente con lo que tengamos aquí a nivel local.