16 Ť ENERO Ť 2001

Ť El órgano asumió sus funciones desde ayer

Formulará el Patronato de la UNAM presupuesto de 2001

Ť Con la medida, se espera rendir cuentas a la sociedad
 

KARINA AVILES

Desde ayer, el Patronato de la Universidad Nacional asumió la responsabilidad de formular el presupuesto general de ingresos y egresos, y para ello creó la Dirección General de Presupuesto Universitario, anunció el presidente de ese órgano, Francisco Rojas Gutiérrez. Con esta medida, la UNAM seguirá "siendo ejemplo de transparencia y de rendición de cuentas ante la sociedad mexicana", dijo.

A su vez, informó que la institución espera recibir por concepto de ingresos extraordinarios entre 5 y 10 por ciento del presupuesto total, que para este año asciende a 11 mil 143 millones de pesos.

En esta ocasión, agregó Rojas, "queremos ponernos todavía a las órdenes de la Contaduría Mayor de Hacienda, de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, para que la institución siga siendo ejemplo de transparencia y de rendición de cuentas ante la sociedad mexicana, la cual hace un enorme esfuerzo por financiar a la universidad pública".

Aclaró que en el subsidio federal que ejercerá la máxima casa de estudios en este 2001 no están incluidos los recursos que se destinarán a la negociación con la Asociación Autónoma del Personal Académico (AAPAUNAM), organización que representa a 20 mil profesores afiliados y que solicita un incremento salarial de 30 por ciento. "Esta partida será destinada directamente por la Secretaría de Educación Pública, una vez que se concluyan las negociaciones".

Ayer en la Gaceta UNAM fueron publicados los acuerdos por los que se transfiere al patronato estructura y funciones de la Dirección General de Programación Presupuestal y se crea la Dirección General de Presupuesto Universitario.

Las funciones de esta última dirección ?que será encabezada por Juan José Pérez Castañeda? son: proponer criterios e indicadores para configurar el presupuesto universitario; solicitar oportunamente al rector el anteproyecto del mismo; formular el presupuesto general anual de ingresos y egresos para su remisión al Consejo Universitario (CU); asistir técnicamente al patronato, a la rectoría y a las instancias que lo requieran en los procesos de programación presupuestal y publicar la asignación aprobada por el CU para conocimiento de la comunidad.

En conferencia de prensa, Rojas Gutiérrez comentó que la decisión de dar mayor transparencia al uso de los recursos en la universidad no fue en "absoluto" una condición del Congreso para incrementar el presupuesto de la institución. "Más bien es la respuesta de la UNAM al agradecerle al Congreso de la Unión que hubieran hecho un gran esfuerzo para otorgarle mayores recursos a la institución".

También, indicó que el patronato está en el proceso de acabar de formular el presupuesto para someterlo a consideración y aprobación del CU.

Manifestó que en el Congreso Universitario se definirán perfiles, caminos y metas, por lo cual "será insoslayable mejorar la asignación de nuestros recursos económicos, alcanzar más altos índices de eficacia y eficiencia en el ejercicio presupuestal, a fin de contar con el sustento económico que asegure su realización".