SABADO Ť 20 Ť MES Ť 2001

Ť Se evitará amarillismo con la difusión de estadísticas sobre incidencia de ilícitos

Frente unido contra la delincuencia organizada, anuncia Vicente Fox

Ť Los titulares de PGR y SPP promueven acuerdos de coordinación en estados y municipios

JUAN MANUEL VENEGAS ENVIADO

Ciudad Victoria, Tamps., 19 de enero. El presidente Vicente Fox Quesada anunció que con los gobiernos de todas las entidades del país se hará "un frente unido" contra la delincuencia organizada; además, dijo que en breve se darán a conocer pública y sistemáticamente "in- dicadores y estadísticas" sobre la incidencia delictiva en México, para evitar que se generen "mo- mentos de amarillismo y de exaltación del crimen y la violencia".

De acuerdo con el presidente Fox, es indispensable que los medios cuenten con "mucha información" respecto del real crecimiento "en materia de delitos y delincuencia", para que todos "nos apeguemos a la objetividad y a la realidad de lo que está sucediendo".

Por otra parte, en una reunión que tuvo en esta ciudad con directivos de medios informativos de Tamaulipas, el jefe del Ejecutivo señaló -según una versión difundida por la radio local- que en el caso del conflicto en Chiapas se ha tomado la determinación de suspender el retiro del Ejército de las posiciones que pide el EZLN, hasta que el grupo guerrillero no dé "signos" de su voluntad de diálogo.

Esta información no fue desmentida ni confirmada por la Presidencia. La portavoz oficial, Martha Sahagún, no hizo el viaje a esta gira por motivos personales. Al solicitar los reporteros la versión de lo que Fox habría dicho a los medios de Tamaulipas, se indicó que el mandatario hablaría del tema en el hangar presidencial, cosa que no ocurrió.

Compromiso para la explotación de gas en la Cuenca de Burgos

Fox Quesada realizó este viernes una apretada gira por el estado de Tamaulipas, concentrando sus actividades en los municipios de Ciudad Victoria y Tampico.

En el primero, empezó con una reunión bilateral con el gobierno de Tomás Yarrington Ruvalcaba, para dar espacio posteriormente a un largo encuentro de casi tres horas con los mandatarios de los estados de la región noreste del país: el mismo Yarrington; Angel Sergio Guerrero Mier, de Durango; Enrique Martínez, Coahuila, y Fernando Canales, de Nuevo León. Faltó el chihuahuense Patricio Martínez, todavía bajo atención médica por el atentado que sufrió el miércoles.

La reunión sirvió para la firma del Convenio de Colaboración para el Desarrollo Regional, en el que destacó el compromiso de trabajar conjuntamente para explotar la Cuenca de Burgos, que comparten los territorios de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, por parte de México, y Texas. Se trata de una yacimiento de gas natural seco, "muy rico y que desde años atrás está siendo ya explotado por los texanos".

Se advirtió que de no hacerlo, existe el riesgo de que el energético "sea sólo aprovechado por Estados Unidos". De acuerdo con lo que ahí se expuso, dentro del presupuesto asignado este año a Pemex existe una partida para procurar, lo antes posible, la explotación del yacimiento de Burgos.

Por la objetividad en el tema de la violencia

Luego del mensaje que el Presidente y los gobernadores dieron a la prensa, en el cual se definieron los compromisos de desarrollo regional contraídos en Ciudad Victoria, Fox aceptó sólo cinco preguntas.

En una de ellas, se le cuestionó sobre si la ola de violencia que se registró este semana no ponía en riesgo los proyectos para combatir a la delincuencia organizada en todo el territorio nacional.

Fox Quesada contestó que se "está trabajando en una intensa tarea y política de coordinación con los gobiernos de los estados, inclusive con los municipales en ciudades grandes". Agregó que tanto el procurador general de la República, general Rafael Macedo de la Concha, como el secretario de Seguridad Pública, Alejandro Gertz, "están haciendo un recorrido por todos los estados de la República, haciendo precisamente los acuerdos" para el combate a la delincuencia.

Sin embargo, señaló que "lo importante es que demos a conocer públicamente indicadores -y esto es lo que ya estamos trabajando y pronto lo haremos con todos ustedes (los reporteros)- para que podamos ir midiendo cómo van las cosas, porque luego a veces se generan estos momentos de amarillismo; momentos de exaltación del crimen y la violencia, que muchas veces no corresponden a la estadística o realmente a un crecimiento en materia de delitos y delincuencia".

El propio procurador y el secretario de Seguridad -añadió el Presidente- han decidido que se va a hacer públicos y se van a boletinar "todos los casos de órdenes de aprehensión pendientes, sobre todo los significativos, los grandes, los que correspondan al crimen organizado".

Y subrayó: "Vamos a actuar con mucha transparencia, con mucha información para que, repito, todos nos apeguemos a la objetividad y a la realidad de lo que está sucediendo. Esto muy próximamente ya lo estaremos presentando ante todos ustedes".

Más tarde, el procurador Macedo de la Concha apuntó que todas las instancias de gobierno deberán coordinar sus esfuerzos para que las políticas en materia de seguridad pública sean "coherentes y efectivas".

La sociedad exige resultados, "y se los vamos a entregar con una cooperación plena, abierta y decidida. Y si la delincuencia se organiza, el Estado debe cohesionarse en todos sus niveles para combatirla frontalmente".

Cierre total de la frontera para la introducción de vehículos

Otro asunto que se le planteó a Fox fue el de la situación de los llamados autos chocolate. Indicó que con el propósito de que todo quede claro, en los próximos días enviará al Congreso la ley reglamentaria en la materia, "la cual implicaría el cierre total de la frontera para la importación ilegal de automóviles, pues de otra manera volveríamos a acumular el mismo problema al paso de los años".

Además, dijo, se procederá "al registro público de los autos, que quedarán documentados, para que todo aquel que no lo esté y circule dentro del territorio nacional, pueda ser retirado de inmediato".