SABADO Ť 20 Ť ENERO Ť 2001
Ť Medida precautoria para evitar la propagación del mal de las vacas locas
Prohíben CA y Mercosur la carne bovina europea
Ť Hasta el momento no se ha detectado en América Latina ningún caso de la enfermedad
AFP, DPA Y REUTERS
Managua, 19 de enero. Los países de Centroamérica y las naciones integrantes del Mercosur prohibieron las importaciones de carne bovina procedentes de Europa, como medida de precaución a fin de evitar la propagación del llamado mal de las vacas locas.
Mario González, funcionario del Ministerio Agropecuario y Forestal (Magfor) de Nicaragua, declaró al matutino local El Nuevo Diario que la decisión de los centroamericanos está acompañada de planes de prevención sanitaria que serán adoptados por los países del istmo.
Lo anterior responde a una resolución emitida por la Organización Integral Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA, que agrupa a las naciones de Centroamérica), en aras de que la temible encefalopatía espongiforme Bovina (EEB) no ingrese a esta región, añadió González.
OIRSA dispuso prohibir la importación de animales vivos o subproductos bovinos (carnes para la elaboración de embutidos) procedentes de los países europeos sospechosos de sufrir el mal de las vacas locas, ya que podrían ser portadores del virus.
En Montevideo, se informó que Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, países miembros del Mercosur, prohibieron las importaciones de carne proveniente de Europa y aumentaron la vigilancia fronteriza tras detectarse casos de "scrapie" en bovinos brasileños. Hasta el momento no hay ningún caso de vaca loca registrado en América Latina, por lo cual las prohibiciones tienen carácter preventivo.
El martes, el gobierno argentino vetó el ingreso de alimentos importados e ingredientes que contengan carnes, menudencias, vísceras o subproductos vacunos y de otros rumiantes, producidos en países europeos donde se han registrado casos del mal de las vacas locas.
Un total de 10 toneladas de productos cárnicos que ingresaron de naciones europeas habían sido decomisadas hasta el miércoles, informó el secretario de Agricultura y Ganadería argentino, Antonio Berhongaray.
El viernes se anunció un mayor control de los rodeos vacunos de corral, monitoreados por inspectores del servicio de Sanidad para comprobar que su alimento es el autorizado. El organismo previno de que se incautarán los animales sospechosos de haber sido alimentados con harinas de carne o hueso, lo cual está prohibido.