SABADO Ť 20 Ť ENERO Ť 2001
Ť Jóvenes castos como control de la sexualidad, plan de la próxima primera dama
Clinton se despidió con disculpas por no haber ejercido la abstinencia
Ť El mandatario demócrata fue obligado a reconocer públicamente que mintió sobre Lewinsky
Ť El reverendo Jesse Jackson se plegó a la ola de confesiones, al reconocer que también pecó
JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES
Washington, 19 de enero. El traslado del poder presidencial en Estados Unidos giró en torno al sexo. La próxima primera dama, en sus primeras palabras públicas en esta capital, afirmó que promoverá la educación de la abstinencia, mientras que el mandatario saliente y uno de sus principales aliados se despidieron con disculpas por no haber ejercido la abstinencia.
Sexo, dinero y botas texanas inundaron hoy Washington.
El día comenzó con las declaraciones de Laura Bush, quien afirmó que una de sus prioridades co-mo primera dama será la promoción de la abstinencia entre los jó-venes como mejor forma de control de la sexualidad.
Pero tal vez debería haber lanzado esta campaña mucho antes y ampliar su enfoque a adultos.
En su último día como presidente de Estados Unidos, Bill Clinton fue obligado a reconocer públicamente que mintió sobre su relación sexual con Monica Lewinsky, la becaria de la Casa Blanca.
Como parte de un acuerdo legal negociado para evitar ser fiscalizado por obstrucción de la justicia después de abandonar la presidencia, Clinton aceptó admitir su falta de honestidad durante el proceso de investigación de su comportamiento presidencial.
"Ciertas de mis respuestas a preguntas sobre la señorita Lewinsky fueron falsas", declaró.
El hombre que otorgó apoyo pú-blico y personal a Clinton durante la peor etapa del escándalo sexual de la Casa Blanca, también debió confesar, hace unos días, que ha-bía entendido demasiado bien la crisis de su amigo.
El reverendo Jesse Jackson, una de las figuras más conocidas y respetadas del Partido Demócrata, líder nacional de los derechos ci
-viles, tuvo que admitir que es el padre de una hijita resultado de una relación extramarital.
"Este no es momento para evasiones, negaciones, o simplemente pretextos. Acepto plenamente la responsabilidad y lamento mucho lo que pasó", dijo Jackson en el momento de anunciar su retiro temporal del escenario público.
El amor y el idilio en esta capital siempre se acompañan con el dinero. El presidente electo dedicó gran parte de su día a cortejar a los donantes más ricos de su campaña presidencial, y esta noche acudió a una gala para celebrar la llegada de Texas a Washington.
Por cierto, esta ciudad se ha vis-to invadida en estos días por gente que visten botas y sombreros te-xanos, que llegaron aquí para ce-lebrar la toma de posesión del ahora ex gobernador de Texas.
Hasta se "recordó El Alamo". En un acto para presentar otra de las prioridades de la primera dama Bush, la alfabetización "familiar", fueron convocados varios autores para dar lectura a sus obras.
Entre éstas, un autor leyó la sección de su libro sobre El Alamo desde la perspectiva de los mexicanos (él es estadunidense, pero todo se vale en la ficción).
"Día de resistencia"
En otras partes de Washington, cientos de activistas prepararon diversos actos de protesta para el sábado, día de la toma de posesión de Bush, lo que fue declarado co-mo "día nacional de resistencia".
Se espera la llegada de miles de activistas, y de nuevo aparecerán los ya famosos títeres, además de una diversidad de agrupaciones que se pronunciarán en una amplia gama de temas: desde los dere-chos al sufragio efectivo y el do-minio del dinero sobre la política, a la defensa de los derechos hu-manos de las minorías, las mujeres, el medio ambiente y las amenazas de la globalización empresarial.
Hasta Tláloc (o su contraparte estadunidense) está presente. Ha llovido durante 48 horas, y el pronóstico para el día de la toma de posesión es de más agua, desde lluvia a gotas heladas, y tal vez nieve.