MARTES Ť 23 Ť ENERO Ť 2001

Ť Nuevo gabinete filipino

Proceso contra Joseph Estrada, por corrupción


AFP, AP Y DPA

Manila, 22 de enero. La nueva presidenta filipina Gloria Macapagal Arroyo nombró hoy a los ministros clave de su gabinete y ordenó reanudar las conversaciones de paz con los rebeldes, en momentos en que comenzó un procedimiento criminal contra su derrocado antecesor Joseph Estrada.

La bolsa de Manila experimentó un aumento súbito en respuesta a la toma de posesión de la ex vicepresidenta, economista de formación, luego que Estrada dejó el cargo el sábado mientras cientos de manifestantes demandaban a gritos su renuncia, y el día anterior, el ejército, la policía y la mayor parte de su gabinete le retiraron su apoyo.

Sin embargo Estrada se abstuvo de firmar una renuncia, y en una carta dirigida al presidente del Senado, Aquilino Pimentel dijo que sólo estaba incapacitado temporalmente y que había dejado el poder interinamente a Macapagal Arroyo. "Parece como si esta carta sentara la base para una objeción constitucional", dijo Pimentel.

La carta también hace surgir interrogantes sobre si Estrada -para quien Macapagal Arroyo descartó amnistía- aún cuenta con el derecho de la inmunidad presidencial.

Así las cosas, fiscales anticorrupción anunciaron que citaron a Estrada, miembros de su familia y allegados; se les concedió un plazo de diez días para comparecer. Uno de los cargos imputados a Estrada es el de malversación, por el que puede ser sentenciado a pena de muerte, aunque se cosnidera muy improbable que el ex mandatario enfrente la pena capital.

En tanto, Estados Unidos manifestó su optimismo por la transferencia pacífica en Filipinas, en lo que representa la primera declaración en materia de política exterior de la administración de George W. Bush.