MARTES Ť 23 Ť ENERO Ť 2001

Ť Acusa el gobernador Cervera Pacheco al TEPJF de actuar como brazo armado

Piden Cárdenas García y López Betancourt "medidas radicales" en torno al caso Yucatán

Ť El consejero y el abogado proponen uso de la fuerza pública o desaparición de poderes


LUIS A. BOFFIL GOMEZ
CORRESPONSAL

Merida, Yuc., 22 de enero. El consejero del IFE Jaime Cárdenas Gracia y el presidente de la Barra Nacional de Abogados Eduardo López Betancourt propusieron utilizar medidas radicales para solucionar el conflicto político-electoral por el que atraviesa la entidad, como usar la fuerza pública o decretar la desaparición de poderes.

En otro orden, el gobernador Víctor Cervera Pacheco urgió a continuar la lucha para redefinir las atribuciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que a su ver "quiere ser el brazo armado para actuar como le dé su gana y como quiera, con tal de mantener su poder".

Al entrevistarse en palacio de gobierno con 85 diputados locales priístas de 21 estados que se solidarizaron con sus correligionarios de Yucatán, el mandatario pidió al PAN que "no equivoque el camino y gobierne para todos".

Cárdenas Gracia propuso que intervenga la fuerza pública para destrabar el problema entre el TEPJF y la fracción priísta del Congreso del Estado y que finque responsabilidades a los priístas rebeldes.

Por su parte, López Betancourt afirmó que con el desacato y los últimos acontecimientos promovidos por los priístas "ya se vive plena anarquía jurídica y política", por lo que propuso la desaparición de poderes. De igual forma, retó al jurista Ignacio Burgoa Orihuela, a quien acusó de "caer en mercantilismo jurídico", a participar en un debate personal sobre la existencia de dos consejos estatales electorales, uno designado por el TEPJF y otro por el Congreso local.

Cárdenas y López fueron ponentes en un acto que organizaron en el auditorio del Centro Cultural Olimpo organizaciones no gubernamentales, como Indignación, Frente Cívico Familiar, Corriente Democratizadora del Magisterio y la Federación de Escuelas Particulares.

Cárdenas Gracia afirmó que las actuaciones del TEPJF tienen sustento constitucional. Para ello citó los artículos 99, fracción cuarta; 116 fracción quinta,, inciso B y C y 41. Destacó que la Legislatura de Yucatán al ratificar al primer Consejo Electoral violó la Constitución federal e incurrió en una grave violación al estado de derecho al desacatar.

La única salida para resolver el problema, sostuvo, es que se admita la intervención del TEPJF. De lo contrario, propuso que "bajo cualquier circunstancia" debe cumplirse con la ley, lo que significaría la intervención de la fuerza pública.

A su vez, López Betancourt afirmó que con el desacato Yucatán tiene condiciones "hasta para un golpe de Estado". Agregó que se podría configurar el delito de "traición a la patria" a partir de la actuación de los diputados priístas, a quienes acusó de abandonar los principios revolucionarios y llamó "retrógradas".