MARTES Ť 23 Ť ENERO Ť 2001

Ť Parte de lo acordado en la Secretaría de Gobernación

Posible renuncia de consejeros del Instituto Electoral de Tabasco, hoy


RENE ALBERTO LOPEZ
CORRESPONSAL

Villahermosa, Tab., 21 de enero. Los nueve consejeros del Instituto Electoral de Tabasco (IET), podrían presentar su renuncia este martes luego de reunirse con la Comisión de Asuntos Electorales de la Cámara de Diputados federal, como parte de los acuerdos asumidos por PRI, PAN y PRD en la Secretaría de Gobernación, con miras a las elecciones extraordinarias de gobernador, el próximo 11 de noviembre.

En tanto, la dirigencia del PRD propuso que los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), sección Tabasco, asuman la actual función del IET. Aunque el PAN considera "en parte" viable la sugerencia del sol azteca, estimó que otros ciudadanos podrían ser seleccionados como consejeros "para no descobijar al IFE".

René Messeguer Elizondo y Pablo Rodríguez Bofil, delegado del PAN en Tabasco y diputado local del PRD, respectivamente, señalaron por separado que los actuales consejeros deben dimitir "por dignidad", y porque "los partidos políticos no les tenemos confianza".

Este martes los consejeros, encabezados por el presidente del Consejo Estatal Electoral, Leonardo Sala Poisot, se reunirán con los miembros de la comisión de Asuntos Electorales de la 57 Legislatura de Tabasco que preside el perredista Javier May Rodríguez. Trascendió que en esta junta se abordará la remoción de los consejeros participantes en la elección del pasado 15 de octubre, cuyos resultados favorables al priísta Manuel Andrade Díaz fueron revocados el 29 de diciembre por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

No obstante, el legislador perredista Rodríguez Bofil, vocal de dicha comisión, dio a conocer que "algunos" consejeros se resisten a dejar el cargo, luego de que la bancada del PRI manifestó que el Congreso del estado no está facultado para remover a los consejeros y magistrados del IET.

Entre los consejeros figura el empresario Joaquín Díaz Eznaurrizar, único que votó en contra de los resultados del 15 de octubre y que no avaló esa elección. Sin embargo, también tendría que salir, pues si bien su actitud fue reconocida por los partidos de oposición, el PRI cuestionó su conducta.