MARTES Ť 23 Ť ENERO Ť 2001

Ť Recibió fisioterapia durante un año en Miami

Celina González regresa a Cuba; se recupera de un derrame cerebral

AFP

La Habana, 22 de enero. La septuagenaria Celina González, una de las glorias de la música tradicional cubana junto con Benny Moré y Celia Cruz, se recupera en La Habana de un derrame cerebral que la sorprendió en Miami, el 28 de enero de 2000, y mantiene incierto su futuro artístico.
gonzalez-celina-1-jpeg
"Anímicamente está muy bien, no ha dejado de ejercitar la voz y ya tenemos una propuesta para actuar en Venezuela el 29 de marzo (...), pero todo depende de lo que decidan los médicos", dijo su hijo Lázaro de Jesús Domínguez González.

Considerada la "reina de la música campesina cubana", Celina González (72 años) representa a la generación de oro de la sonoridad cubana de los cincuenta, inmortalizada por Benny Moré y vigente por intérpretes como Celia Cruz, el mítico Compay Segundo y Omara Portuondo, nominada este año a un premio Grammy.

"Ella se encuentra en el Centro Internacional de Restauración Neurológica (en las afueras de La Habana) y evolucionando bien al tratamiento de fisioterapia (...), recuerda perfectamente las letras de nuestros números más famosos", afirmó Domínguez, quien integra con el seudónimo de Reutilio el dúo triunfador que encabeza Celina.

Yo soy el punto cubano, ¡Que viva changó! y Flores para tu altar son algunos de los títulos popularizados por esta artista, devota pública del sincretismo religioso, que ha llevado su arte a los principales escenarios musicales desde La Habana a Nueva York, para ser leyenda en Cuba, Colombia y Miami.

"Cuando ocurrió el derrame cerebral promovíamos en Estados Unidos nuestro más reciente disco, 50 años como una reina, puntualizó Reutilio, quien anunció que el mismo será presentado por primera vez en la isla en mayo, en el Cubadisco 2001, festival internacional que organiza anualmente el Instituto Cubano de la Música.

Reutilio negó que fueran "razones políticas" las que  hicieron permanecer a Celina con su familia en Miami por casi un año, ya que el derrame cerebral se registró "el 28 de enero de 2000" y no fue hasta el pasado 13 de enero que regresó a La Habana.

"Fue una razón humanitaria. Ella estaba muy deprimida, tenía la presión arterial alta, los médicos de Miami temían que un viaje fuera fatal y tuvimos que esperar hasta que la presión disminuyó", dijo.

"El tratamiento de fisioterapia cuesta caro allá, pero por ser quien es mi madre algunos cubanos dueños de clínicas se propusieron para seguirle el plan gratuitamente y así ocurrió hasta que regresamos a Cuba", aseguró.

Reutilio atribuyó a una "solicitud personal" el silencio con que los medios cubanos acompañan la rehabilitación de Celina.