MIERCOLES Ť 24 Ť ENERO Ť 2001

Ť Participarán en el encuentro alrededor de 2 mil 500 dirigentes empresariales

No irán a Davos principales funcionarios de EU

Ť Delincuencia globalizada y sida, entre los temas que se tocarán en el Foro Económico


NOTIMEX

París, 23 de enero. El Foro Económico Mundial, que analizará del 25 al 30 de enero, en Davos, Suiza, la problemática generada por la globalización, la deuda de los países más pobres, la crisis del petróleo y la recesión en Estados Unidos, no contará con la asistencia de funcionarios de alto nivel estadunidenses.

La explicación sobre esta falta se atribuye al cambio de gobierno en Washington, tras las dificultades para elegir al mandatario. El año pasado asistieron el ex presidente William Clinton, la ex canciller Madeleine Albright y el anterior secretario de Economía, Larry Summers.

A pesar de la falta de los políticos estadunidenses, en esta edición, consagrada en gran parte a los efectos de la recesión que sufre la economía de Estados Unidos, alrededor de 2 mil 500 dirigentes empresariales, jefes de Estado y especialistas de diversas materias acudirán a la estación de esquí suiza.

Los ponentes en Davos serán el vicedirector del FMI, Stanley Fischer, y Larry Summers, ex secretario de Economía de Estados Unidos.

La condonación de la deuda de los países pobres será también tema de debate. Bono, el cantante irlandés del grupo U2, acudirá a Davos para participar en la mesa redonda como representante de las ONG en favor del perdón de la deuda.

Otro de los temas estrella de esta edición será el petróleo, sobre el que debatirán el vicecanciller iraní Mohammad Hossein Adeli, y el ministro de Petróleo de Arabia Saudita, Al Naimi.

Entre los jefes de Estado destacará la presencia del mandatario mexicano, Vicente Fox, quien explicará los desafíos políticos de su gobierno para este año.

Una de las presencias más singulares la protagonizará el director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), Louis Freeh, quien hablará de la "delincuencia globalizada".

Otro de los momentos que promete tener interés será el encuentro que mantendrán el líder de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Yasser Arafat, y el ministro israelí de la Cooperación, Shimon Peres, en un momento de especial tensión en Oriente Medio.

El fundador de Microsoft, William Gates, participará también en una conferencia sobre el sida, en la que podría anunciar alguna donación para combatir la enfermedad.

La Fiscal del Tribunal Para la Antigua Yugoslavia, la suiza Carla del Ponte y el juez español Baltasar Garzón, que inició el caso Pinochet, participarán en una conferencia titulada: ƑPuedes correr, pero todavía podrás esconderte?, entre otros.