MIERCOLES Ť 24 Ť ENERO Ť 2001
Ť Los efectos de la desaceleración económica estadunidense serán temporales, dice
Menor a lo previsto, el flujo de crédito: Citibank
Ť La reducción en el crecimiento del PIB afecta los planes de financiamiento: De Quesada
ROBERTO GONZALEZ AMADOR
El deterioro en la expectativa de crecimiento económico para México en este año generó la certeza entre integrantes del sistema financiero nacional de que la esperada reactivación del financiamiento al sector privado tendrá que esperar a mejores tiempos. "El crecimiento en el crédito va a ser menos importante de lo que pensábamos", afirmó este martes Julio A. de Quesada, presidente y director general en México del Grupo Financiero Citibank.
El directivo del banco estadunidense sostuvo que la principal causa de que se posponga la reactivación del financiamiento al sector productivo es un cambio en las previsiones de crecimiento para México, motivado por la desaceleración del crecimiento económico en Estados Unidos.
"Es posible que la economía de Estados Unidos tenga un aterrizaje difícil", señaló De Quesada en conferencia de prensa, donde fueron dados a conocer nuevos productos de banca electrónica de Citibank.
"Los especialistas nos dicen que la economía mexicana ya no va a crecer este año 4.5 por ciento -previsión oficial-, sino que ahora la cifra se ha ajustado a 3.5 o 4 por ciento".
México realiza 85 por ciento de su comercio exterior con Estados Unidos, por lo que una desaceleración en el crecimiento de la principal economía del mundo provocará una menor demanda de productos mexicanos y un debilitamiento del sector externo local.
Sin embargo, Julio A. de Quesada dijo que no hay motivos para un pesimismo exagerado. "Los efectos negativos en México de la desaceleración económica de Estados Unidos van a tener carácter temporal. Las bases económicas de México son muy sólidas y las políticas establecidas hasta ahora por el gobierno de Vicente Fox son buenas y prudentes. Por eso vemos un futuro muy positivo aquí", apuntó.
El presidente y director general de Citibank en México afirmó que el sistema bancario mexicano tiene hoy una situación más sólida que la vivida al inicio de la anterior administración federal. Las instituciones de crédito, añadió, tienen recursos suficientes y están en condiciones de hacer préstamos al sector privado. Pero las menores expectativas de crecimiento económico afectan los planes para otorgar financiamiento. "Va a haber este año algo de crédito, pero no en la cantidad que se había pensado", aseguró.
La semana pasada, Héctor Rangel Domene, presidente de la Asociación de Banqueros de México (ABM) estimó que el financiamiento real del sistema bancario al sector privado crecerá este año 2 por ciento en términos reales, cifra inferior a la mitad de la meta oficial de incremento del producto interno bruto, de 4.5 por ciento.
En la conferencia de prensa, Julio A. de Quesada consideró que el sistema financiero requiere de mayor certeza jurídica para abrir la llave del crédito.
Expuso que las reformas sobre garantías y suspensión de pagos aprobadas el año pasado por el Congreso ahora deben ser aplicadas en el terreno de los hechos, por lo que consideró necesario mejorar la parte correspondiente a los procesos en los juzgados. "Debe haber protección adecuada para los acreedores en el terreno, para que quienes presten tengan la certeza de que van a recuperar su dinero".