MIERCOLES Ť 24 Ť ENERO Ť 2001

Las huestes priístas se retiran


LUIS A. BOFFIL GOMEZ
CORRESPONSAL

Merida, Yuc., 23 de enero. Las huestes priístas que resguardan el Consejo Electoral del Estado reconocido por el gobierno de Víctor Cervera Pacheco y la mayoría legislativa local del PRI, empezaron a retirarse y sólo quedó una pequeña guardia para prevenir cualquier madruguete opositor.

Hoy, luego de más de 10 días, la calle 57, una de las vías más transitadas y conocidas del centro histórico de Mérida, lució despejada. Los casi mil priístas que montaron guardia día y noche y que participaron en numerosos mítines donde fueron exhortados a "defender la soberanía yucateca" se retiraron voluntariamente.

Nada más quedaron algunos alcaldes, diputados y el grupo de choque representado por el golpeador Marciano Yam Cauich, quien se ha caracterizado por agredir a traición a dirigentes opositores y de grupos no gubernamentales como Guillermo Vela Román, del Frente Cívico Familiar, y el sacerdote Raúl Lugo Rodríguez, del equipo promotor de los derechos humanos Indignación.

El regidor priísta del ayuntamiento panista meridano, Jorge Murillo, fue elocuente: "A nosotros sólo nos dijeron (que) hay que evacuar el área, yucatan_congreso_diario y cumplimos, pero estaremos pendiente de lo que suceda".

-Lo que no queremos es que nos vayan a dar un madruguete los panistas y perredistas y traten de posesionarse del inmueble.

-ƑNo cree que es extraña la orden de retirada?

-Tal vez, pero tenemos que cumplir.

-ƑQuién les ordenó retirarse?

-Pues, los diputados del Congreso.

Sin embargo, volvió a resurgir la sombra de la concertacesión que tanto han negado, sistemáticamente, panistas, perredistas y priístas.

La versión manejada en círculos políticos es que se prepara la integración de un tercer Consejo Electoral, cuyos miembros saldrían de los dos organismos ya existentes, el reconocido por el PRI y el insaculado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, previo "consenso" entre las dirigencias estatales del PAN, PRI y PRD y los 25 diputados locales que conforman el Congreso local.

Esta idea cobró mayor fuerza cuando se conoció que el gobernador Víctor Cervera Pacheco viajó a la capital del país con la presunta intención de sostener un diálogo con el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, a pesar de la animadversión que ambos se profesan, según se afirma en esta ciudad.

En la dirección de Comunicación Social del gobierno se informó que Cervera Pacheco había viajado por "cuestiones de trabajo".

Panistas y perredistas rechazaron cualquier negociación "en lo oscurito". El líder panista Alfredo Rodríguez Pacheco desmintió cualquier arreglo cupular y sostuvo que debe prevalecer el resolutivo del Tribunal Electoral y los consejeros que los magistrados designaron por la vía del sorteo.

Por otra parte, el Consejo Electoral nombrado por el Trife todavía no realiza su primera sesión, en donde se nombrará al consejero presidente y al secretario técnico. Sin embargo, los funcionarios del Trife presentaron al gobierno del estado un requerimiento para que éste les provea de recursos económicos así como del inmueble, donde labora el otro grupo de consejeros, en este caso, los priístas.