MIERCOLES Ť 24 Ť ENERO Ť 2001

Ť Pide a las comunidades aledañas al volcán mantenerse informadas

El Popo lanzó dos exhalaciones de 2.5 km; la población no corre riesgo, indica Gobernación

Ť La actividad volcánica, proceso natural de destrucción del domo que se formó, señala
 

ALONSO URRUTIA

El volcán Popocatépetl registró este martes dos exhalaciones que alcanzaron una altura de 2.5 kilómetros; no obstante, la Secretaría de Gobernación reiteró que mientras la población respete los márgenes de 12 kilómetros de seguridad estipulados en diciembre pasado no corre riesgo alguno. Asimismo, llamó a las comunidades aledañas al volcán a mantenerse informadas sobre eventuales cambios en el comportamiento del coloso.

popo_volcanoEl Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) dio a conocer que la primera exhalación, acompañada de un tremor de alta frecuencia, ocurrió a las 8:28 horas de ayer, emitió una columna de ceniza de 2.5 kilómetros por encima del cráter. Una segunda ocurrió al filo de las 11 horas, y siguió los patrones de la anterior en dimensiones y comportamiento. Protección Civil indicó que la actividad de Don Goyo retornó a la normalidad por la tarde.

A su vez, el coordinador de Protección Civil de Gobernación, Oscar Navarro Gárate, sostuvo que de acuerdo a la actividad del Popocatépetl no hay probabilidad de que se retorne a los niveles de riesgo de diciembre pasado, por lo cual la dependencia no contempla la posibilidad de un desalojo masivo de la población.

Sin embargo, Navarro precisó que al interior del radio de seguridad viven 48 familias en los márgenes de una barranca, que corren peligro en el caso de que se registren aludes producto del deshielo del glaciar. Puntualizó que por el momento no hay indicios de ello, pero adelantó que ya se cuenta con el estudio de la Comisión Nacional del Agua (CNA) que confirma la necesidad de su reubicación definitiva, por lo que se procederá en principio a convencerlos de la necesidad de evitar riesgos y aceptar una reubicación.

Explicó que la población en riesgo reside principalmente en Santiago Xalixintla, e indicó que además del informe de la CNA también ha participado la Sedesol, con el fin de iniciar labores de convencimiento para la reubicación. No obstante, comentó que el gobierno tendría una vía jurídica, en función de que ocupan ilegalmente una zona federal, para proceder legalmente y obtener una sentencia de un juez para evacuar.

Los reportes del Cenapred señalan que la actividad que ha registrado el Popocatépetl en los últimos dos días corresponde a un proceso natural de destrucción del domo que se formó en diciembre pasado. Navarro indicó que las previsiones de los vulcanólogos anticipan que durante todo el año 2001 se registrará una gran actividad en el volcán.

Por otro lado, Navarro desestimó los cuestionamientos de algunos especialistas sobre presuntos excesos en la evacuación de las comunidades en diciembre pasado.

Igualmente, puntualizó que para el organismo a su cargo, un mínimo indicio de riesgo para la población es razón suficiente para instrumentar acciones y prevenir cualquier posible peligro.

Por el momento, acotó Navarro, las condiciones del volcán no ofrecen elementos necesarios para modificar el semáforo de alerta ni preparar una evacuación. A pesar de ello, dijo que los sistemas de Protección Civil estatales cuentan con datos del comportamiento volcánico para estar alertas ante cualquier eventualidad.