Ť Niega que en STPS se orille a trabajadores de base al plan de "retiro voluntario"
Reajustes o congelamiento de plazas, si varían
las condiciones económicas: Abascal Carranza
FABIOLA MARTINEZ
El gobierno federal podría reajustar o congelar la plantilla de trabajadores al servicio del Estado si las condiciones económicas o presupuestarias así lo determinan, señaló el secretario del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abascal Carranza.
"Creo que nadie se puede atrever a decirle a una persona que tiene su empleo seguro, porque estamos en un entorno sumamente cambiante, dinámico...hay cosas que se negocian y otras que se deciden, y en su caso, sería la Secretaría de Hacienda la que puede dar un informe en ese sentido", dijo.
Previamente a la ceremonia por el 43 aniversario de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), el funcionario señaló a pregunta expresa que el gobierno podría recurrir a diversas medidas anexas al retiro voluntario, incluido el congelamiento de plazas, si las circunstancias económicas cambian.
Sin
embargo, aclaró enseguida que existe una mesa de negociación
con la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del
Estado (FSTSE), en la que se acordará lo necesario si hay cambios
en la economía del país: "acordaremos en la mesa de negociaciones,
sin madruguete".
Abascal Carranza rechazó categóricamente que en la dependencia a su cargo se obligue a trabajadores de base a inscribirse en el programa de retiro voluntario porque, dijo, aún estamos en la etapa de diagnóstico para determinar las áreas en las que se puede reubicar personal, y cuál es personal de base y cuál no.
Añadió que el compromiso del gobierno de Vicente Fox es "no producir recortes de personal drásticos, sino buscar una reordenación del servicio público". En esa materia, agregó, estamos trabajando.
El titular de la STPS participa en una mesa de negociación con la dirigencia de la FSTSE y representantes de las secretarías de Gobernación y Hacienda, de la que habrá de surgir el porcentaje de aumento salarial para empleados públicos (el magisterio no está incluido). Precisó que el incremento tabular se dará a conocer en menos de 15 días, y que éste será retroactivo al primero de enero.
El gobierno federal se comprometería a impulsar un servicio civil de carrera, revisar el esquema de prestaciones sociales, escalafón, fomentar la construcción de vivienda, dar estímulos por productividad y modernizar y automatizar los procesos de servicio.
Por su parte, los trabajadores garantiza-rían la elevación de calidad de los servicios públicos para "medir y evaluar de manera conveniente" la productividad de los casi 2 millones de empleados públicos.
En la ceremonia de los pilotos su dirigente, Jaime Luis González Navarro, pidió al gobierno federal respetar el sindicalismo independiente, representado en la UNT, y los derechos laborales de los trabajadores de la aviación ante los futuros cambios y venta de las principales aerolíneas del país, y demandó una política aeronáutica de Estado que evite las crisis recurrentes.
Abascal respondió: es "incuestionable" el derecho de asociación y autonomía sindical. Se refirió a la empresa privada como "comunidades humanas productivas con encomienda social", y dijo que la etapa de subordinación de los sindicatos al gobierno terminó.
Sin embargo, agregó: "no más sindicatos
de golpe, de choque o contestatarios", sino organizaciones creativas que
entiendan que la empresa en que trabajan "es también su empresa".