MIERCOLES Ť 24 Ť ENERO Ť 2001

Ť Atienden denuncias de violencia y represión sindical

Defensores de derechos laborales de EU visitan la maquiladora de Nike
 

FABIOLA MARTINEZ

Un grupo de académicos y defensores de derechos laborales, integrados en un consorcio con sede en Washington, visitaron la fábrica Kuk-Dong, maquiladora de ropa para la marca Nike asentada en Atlixco, Puebla.

El viaje de la delegación de este "consorcio" defensor de derechos de los trabajadores (WRC, por sus siglas en inglés) se originó por la denuncia de un hecho "violento" ocurrido en días pasados, en el que la policía estatal desalojó a un grupo de trabajadores, así como presuntos hechos de violación a la libertad sindical.

Tras la visita, Marion Traub, coordinadora de la delegación estadunidense, señaló: "en mi opinión, es obvio que la FROC-CROC mantiene un caso típico de lo que ustedes llaman contrato de protección, con la ayuda de la propia empresa y las autoridades laborales de Puebla".

El WRC --integrado por estudiantes, académicos y defensores de los derechos laborales, provenientes de 77 universidades de Estados Unidos-- utilizará la relación contractual que sus respectivas instituciones mantienen con Nike (para el abasto de ropa deportiva) a fin de presionar para que esta empresa, con valor de 2 mil 500 millones de dólares, cumpla las normas laborales en todas sus plantas y maquiladoras.

En la delegación del WRC que visitó Kuk-Dong, fábrica que emplea a cerca de 800 trabajadores, participaron académicos de la Universidad de Columbia, Iowa, Purdue y Arizona, así como el reverendo David Dyson, de la Red Gente.

Traub comentó en entrevista que acudieron a las casas de trabajadores de la maquiladora referida; conversaron con los representantes del sindicato titular del contrato colectivo en esta fábrica y con las autoridades de la junta local de conciliación.

"En breve el WRC emitirá su informe final, pero hasta hoy hemos constatado que los trabajadores están asustados porque han recibido muchas presiones, incluidos despidos, por intentar otra forma de organización sindical. Además, nos sorprende que el sindicato (croquista) afirme que ninguno de sus representados puede conocer el contenido del contrato colectivo de trabajo y, en efecto, ninguno lo conoce", agregó la activista, encargada de la delegación del WRC.