Ť Aprobaron los lores el proceso en embriones humanos con fines terapéuticos
La clonación se aplicará contra el mal de Parkinson
AFP
Londres, 23 de enero. La luz verde de la Cámara de los Lores permitirá a los científicos británicos la clonación de embriones humanos con fines terapéuticos, con la posibilidad de aplicaciones concretas en enfermedades como el mal de Parkinson en un plazo de cinco años, declaró el martes un científico.
"El
voto de la noche del lunes permitirá que experimentos realizados
en el hombre, probablemente en caso de enfermedades que atacan al cerebro
como el Parkinson, tengan lugar dentro de tres años", declaró
a la radio BBC Simón Best, responsable del grupo de presión
Asociación de la Industria Bio.
"Si estos experimentos confirman lo que hemos visto con los animales, podremos comenzar a tener, a pequeña escala, aplicaciones concretas dentro de cinco a siete años", añadió el investigador, que trabajó para la compañía que realizó la clonación de la oveja Dolly.
"Una serie de informes establecidos por investigadores que hicieron experimentos con animales, utilizando células de animales clonados, muestran resultados muy espectaculares", dijo Best en alusión a casos de corazón o la médula espinal.
Las células clonadas son identificadas como "amigas" por el sistema inmunitario y no como un cuerpo extraño, lo que permite evitar los rechazos, tan corrientes en los trasplantes.
Dicha ley, aprobada por amplia mayoría parlamentaria en diciembre ?366 votos a 174?, recibió un apoyo mayor del previsto en la Cámara alta de Westminster: 212 contra 92 votos.
El ministro de Sanidad, lord Hunt, indicó que la ley, que provocó una enconada oposición de los dirigentes de las diferentes religiones, entrarría en vigor el 31 de enero. Los representante de los cultos católico, anglicano, musulmán y judío enviaron una carta a los lores para protestar contra la nueva legislación.
A partir del 31 de enero, precisó el ministro, los científicos podrán solicitar la autorización necesaria para proceder a la clonación de embriones humanos.
La ley británica permitía desde 1990 la creación de embriones para la investigación, con una utilización por debajo de 14 días y sólo para luchar contra los problemas de esterilidad.
Esta legislación es de hecho una extensión de la ya existente ?llamada Human Fertilisation and Embryology Act?, con el fin de autorizar la investigación en un marco más amplio, en particular del Alzheimer y el cáncer.
"Se trata de utilizar la vida humana como materia orgánica desechable y la Iglesia católica estima por supuesto que un embrión merece respeto total y protección", declaró este lunes a la BBC radio el jefe de la Iglesia católica de Inglaterra y País de Gales, el arzobispo de Westwinster, CormacMurph y O'Connor.