MIERCOLES Ť 24 Ť ENERO Ť 2001

Ť "Fortalece valores"

Satisface a la SEP el acto regional de educación católica


CLAUDIA HERRERA BELTRAN

El director de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la SEP, Ignacio Villagordoa, representante del titular de la dependencia en la inauguración del Congreso Interamericano de Educación Católica, dijo que ese tipo de congresos satisface al gobierno porque sirve para fortalecer y fomentar valores que establezcan vínculos de compromiso social, y coadyuva en la formación del ciudadano con principios y convicciones.

En tanto, el enviado del papa Juan Pablo II, Giuseppe Pitau; el presidente de la Confederación Interamericana de Educación Católica, Adriano Pacifico Tomasi, y el presidente de la Confederación de Escuelas Particulares, el religioso mexicano José Antonio Espinosa, advirtieron que pese a la "persecución" que sufre este tipo de enseñanza en América ha logrado una participación efectiva de 11 por ciento de alumnos en todo el continente.

No obstante el avance democrático en la elección de los gobernantes, se quejaron de que en la vida cotidiana "no se respetan en su totalidad ni la democracia ni los derechos humanos", ya que muchos padres de familia no tienen la libertad de elegir una escuela para sus hijos acorde con su religión.

En el acto del Auditorio Nacional participaron jerarcas católicos, sacerdotes y religiosas, entre los que se encontraban el secretario de la Pontificia Comisión de Educación Católica del Vaticano, el arzobispo Giuseppe Pitau, y el sacerdote Rogelio Alcántara, enviado del cardenal Norberto Rivera.

Oración e imagen guadalupana

La reunión contó con una oración de miles de asistentes por las labores de evangelización y educación de estos centros escolares de inspiración religiosa. La parte final del texto, incluido en las carpetas informativas de los participantes y que al reverso mostraban la imagen de la Virgen de Guadalupe, tenía el siguiente mensaje: "Que el servicio de la niñez y juventud que nos has encomendado, que la sabiduría y el entendimiento, la ciencia y el consejo, la piedad, la fortaleza y el temor de Dios sean la norma para nuestro bien obrar en el ministerio educativo evangelizador que desempeñamos."

Minutos antes, Villagordoa, adscrito a la Subsecretaría de Planeación y Coordinación de la SEP, explicó en su discurso de apertura de los trabajos que acudía en "representación" del secretario de Educación, Reyes Tamez Guerra, para trasmitir "un saludo cordial y refrendarles la consideración de su más alta estima".

A su vez, Giuseppe Pitau demandó que los gobiernos subsidien la educación católica en su totalidad (como ocurre en Hungría) o parcialmente, entregando a los padres de familia "cheques educativos" que les permitan escoger el plantel de su preferencia y pagar las cuotas con los recursos que otorga el Estado. Reflexionó sobre las aportaciones de la Iglesia: "En Europa quiten la parte artística y religiosa y queda poco. Igual en América Latina".

El dirigente de las escuelas particulares, por su parte, pidió se les permita elaborar sus propios planes y programas de estudios, formar a sus profesores y acabar así con el "monopolio" de la SEP.