MIERCOLES Ť24 Ť ENERO Ť 2001

Ť Semarnat, en desacuerdo con la decisión unilateral

Afecta a México cambio de EU en el manejo del río Colorado

Ť Representa un negativo impacto ambiental en la zona

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) expresó su desacuerdo con la decisión de la Secretaría del Interior de Estados Unidos de adoptar cambios en el manejo hidráulico de la cuenca del río Colorado, con los que se ajustará la asignación de excedentes de agua al estado de California durante los próximos 15 años.

Este planteamiento unilateral tendrá efectos importantes en la disponibilidad de agua y en el medio ambiente de la zona fronteriza del noroeste de México, se afectará la recarga del acuífero en cantidad y calidad, además de que se perjudicarán 200 mil hectáreas de cultivo agrícola en el Valle de Mexicali.

"El nuevo criterio del Departamento del Interior estadunidense es de gran preocupación para la Semarnat por el alto y negativo impacto ambiental que representa, porque pone en riesgo la viabilidad ecológica y vital en la zona del Delta del río Colorado y el Alto Golfo de California, la cual incluye uno de los ecosistemas costeros más ricos a nivel mundial, el cual fue declarada como reserva de la biosfera en 1993", informó en un comunicado la dependencia.

La preocupación de la Semarnat también es porque en la manifestación de impacto ambiental aprobada por las autoridades de Estados Unidos se establece que mitigar los impactos en otro país no es competencia del Departamento de Estado de esa nación.

Este planteamiento, argumentó la dependencia, discrepa del compromiso, tanto de México como de Estados Unidos, establecido en el Convenio para la Protección y el Mejoramiento del Medio Ambiente en la Zona Fronteriza, firmado en 1983.

"La Semarnat espera que las gestiones diplomáticas que ha realizado México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, conduzcan a negociaciones con el gobierno de Estados Unidos para impedir daños ambientales a nuestro país, y para que se adopten, en el marco de la cooperación bilateral para la protección del medio ambiente y los recursos naturales en la frontera común, acciones de mitigación encaminadas a asegurar los recursos hidráulicos para cubrir las necesidades".