MIERCOLES Ť 24 Ť ENERO Ť 2001

Ť En dos semanas, solución definitiva, dijo un juez de la corte de Inglaterra

Gobierno de GB custodia a las mellizas de Internet

Ť Las adoptamos legalmente, insisten los londinenses Kilshaw y los estadunidenses Allen alegan


REUTERS

Birmingham, Inglaterra, 23 de enero. Una corte británica decidió el martes que las llamadas "mellizas de la Internet" estadunidenses, centro de una disputa trasatlántica por su custodia, deben continuar por ahora bajo cuidado de las autoridades británicas.

Alan y Judith Kilshaw, la pareja británica que trasladó a las niñas de seis meses desde Estados Unidos a Gran Bretaña después de adoptarlas mediante una agencia de la Internet, pidieron infructuosamente a la corte de Birmingham recuperar la custodia de las pequeñas.

Policías y trabajadores sociales quitaron las niñas a los Kilshaw la semana pasada, en una dramática operación nocturna.

Al anunciar la decisión de la corte del centro de Inglaterra, el juez Andrew Kirkwood dijo: "ha quedado perfectamente claro para mí que, con el objetivo de encontrar la solución correcta, se debe hacer una investigación imparcial y responsable", tanto en Gran Bretaña como en Estados Unidos.

Añadió que los Kilshaw no deberían discutir más el caso a través de los medios y pronosticó que en dos semanas tomará una decisión final. "Es imperativo que las mellizas sean dejadas en paz. Eso significa también que las personas que las cuidan deben ser dejadas en paz", dijo el juez.

El caso ha desatado gran controversia en Gran Bretaña respecto a las adopciones vía Internet y sobre a quién corresponde realmente tener a las mellizas.

Una pareja estadunidense de California, Richard y Vickis Allen, también dice que ha adoptado a las mellizas a través de la Internet, pero que la madre natural se las quitó para entregarlas a los Kilshaw.

Perseguidos por los Allen, los Kilshaw llegaron hasta el estado de Arkansas, donde completaron fácilmente el trámite de adopción y volaron luego con las niñas a su casa rural en el norte de Gales.

Pero han surgido dudas sobre la legalidad de la adopción realizada en Arkansas y, para añadir confusión al caso, la madre natural de las mellizas, Tranda Wecker, dijo que quiere que las pequeñas regresen a Estados Unidos.

El caso ha impulsado los planes del gobierno británico de hacer más estrictas las leyes sobre la adopción de niños en el extranjero. Según un proyecto oficial, será considerado delito el traslado a Gran Bretaña de niños adoptados en extranjero sin la aprobación de las autoridades locales.